Por Grecia Juárez / @Grecia_Odarez
Un mensaje, un estado de cuenta o una foto compartida es información que se genera a cada segundo por los usuarios de la red, así lo plantea la exposición Big Data y yo, montada en el Museo UPAEP, que de manera interactiva permite a los visitantes ver el impacto de ese flujo de datos y cómo forman parte de él.
Por medio de dos salas llenas de luces led, la exhibición establece una analogía sobre las “constelaciones” que se crean con datos otorgados por una persona que hace uso de Twitter o una compra en línea, simulando así un flujo de información que se acumula sistemáticamente.

Además, plantea el lado positivo de tener la información personal al alcance de la mano, pero también el mal uso que se puede hacer de ella, poniendo de ejemplo las llamadas que se filtran y se hacen públicas, así como otras muestra de la violación a la privacidad.
Lo que más llama la atención de la exhibición, es el “Cuarto infinito” con el que termina el recorrido, llamado así porque cada foco de luz simboliza la identidad de una persona que le aporta información a los servidores y con ella les dice quien es o qué busca.
https://www.facebook.com/URadioUPAEP/videos/2188559551412819/?q=big%20data%20y%20yo
Es precisamente en las salas interactivas, en las que los asistentes pueden tomar fotografías para compartirlas en sus redes usando la etiqueta #BigDatayYo, que también les permite participar en un concurso para ganar una pieza de la exhibición, pues por cada 100 seguidores, se hará un sorteo.
Esta ha sido una de las exposiciones más visitadas en el Museo UPAEP por su carácter interactivo, y al respecto, Monserrat Benítez, una de las guías del museo, explica que están buscando la manera de que los visitantes no acudan solamente por las fotografías, sino que también se lleven la información.
“Algo en lo que estamos trabajando mucho, es que no solo sea una exposición bonita para que tomen fotos. Permitimos que lo hagan porque queremos hacerlos sentir parte de ella, pero tenemos un dilema con el uso que se le da a la instalación”, explica Monserrat, ya que, comenta, se ha vuelto más “un set de foto que una muestra informativa”, aspecto por el que invitan a seguir los recorridos guiados que tienen horarios de 10:00, 11:00, 12:00, 14:00, 15:00 y 16:00 hrs.
Big Data y yo estará disponible hasta el 19 de diciembre con entrada libre de lunes a sábado de 9:00 a 17:00 hrs.