STAFF MANATÍ | @Manatimx
Cientos de personas en diversos municipios de Puebla se han movilizado durante los últimos días para mostrar su rechazo al incremento de las tarifas del transporte público.
La primera protesta registrada fue convocada por universitarios de la BUAP dos días antes de que el pasaje pasara de 5.50 a 8 pesos en unidades tipo van y de 6 a 8.50 pesos en camiones.
Los estudiantes salieron de Ciudad Universitaria con destino a Casa Aguayo, donde fueron recibidos por funcionarios de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), quienes prometieron llevar a cabo una negociación; sin embargo, la propuesta fue rechazada por los inconformes por considerarla engañosa.
TAMBIÉN TIENES QUE LEER: Lo que tienes que saber sobre el aumento al pasaje en Puebla
Días después, otro grupo de ciudadanos encabezados por la organización Puebla en Lucha marchó de Paseo Bravo al Zócalo de la capital para rechazar el alza en el pasaje y exigir un transporte digno, seguro y eficiente, así como para denunciar que con el tarifazo se les está regalando a los concesionarios 10 millones de pesos diarios más, por lo que buscarán ampararse contra esta decisión del gobierno estatal.
En Tehuacán, estudiantes también protestan
Por dos días consecutivos estudiantes del Tecnológico de Tehuacán salieron a las calles para exigir un descuento en la nueva tarifa del transporte público. Durante la tarde del lunes 14 de octubre, los universitarios bloquearon varias calles del centro de la ciudad con el objetivo de exigir la presencia de las autoridades correspondientes y concesionarios para realizar una negociación.
Al no obtener respuesta, acordaron movilizarse desde las 8 de la mañana del martes y aseguraron que, de no lograr que la tarifa sea de 6 pesos para la ciudadanía en general y de 5 pesos para estudiantes, seguirán tomando este tipo de medidas.
Jóvenes convocan a otra manifestación contra el aumento al #pasaje. #Tehuacán
— Tehuacan Digital (@TehuacanDigital) October 15, 2019
Señaló que para mañana se convoca a la gente y estudiantes a las 8:00 am, se manifestarán contra el aumento del pasaje y pedirán seguridad… @MBarbosaMX https://t.co/LEbGq1OPYx vía @Tehuacán Digital pic.twitter.com/GstIuYwPPn
Movilización en Huejotzingo evita incremento al pasaje
La madrugada del martes habitantes de Huejotzingo evitaron la circulación de vehículos y poncharon llantas de algunas unidades del transporte público, además, trataron de voltear una con el fin de mostrar su rechazo al incremento del pasaje.
#AHORA Vecinos de Casas Ara de Huejotzingo bloquearon los accesos al Fraccionamiento por la inconformidad ante el alza del pasaje. Poncharon llantas e intentaron voltear una combi. pic.twitter.com/5Ti8TEAP6f
— Itzel Valencia Alarid (@itzivalencia) October 15, 2019
Tras los encuentros verbales entre transportistas y vecinos, policías municipales arribaron al lugar para calmar la situación.
De acuerdo con Intolerancia Diario, tras dialogar se llegó a un acuerdo de mantener el pasaje en seis pesos.
En la capital el descontento continúa
Personas con discapacidad que integran la Red Puebla para Todos rechazaron el incremento a las tarifas del transporte público debido a que las unidades no son accesibles y los choferes no están capacitados.
A través de un boletín de prensa instaron al gobernador, Miguel Barbosa a no vulnerar sus derechos así como promover la erradicación del modelo hombre/camión.
Por otra parte, previo al “Martes Ciudadano” que encabeza el gobierno estatal, un grupo de personas se manifestó en las inmediaciones de Casa Aguayo para reiterar que el transporte debe modernizarse y que debe aplicarse descuento del 50 por ciento a estudiantes.
Ciudadanos se manifestaron en las inmediaciones de Casa Aguayo para pedir que existan garantías de modernización del transporte y haya un subsidio para estudiantes, consideran que si ya se incrementó el pasaje, deben verse los beneficios || @elsoldepuebla1 pic.twitter.com/djIEkxckXr
— Elena Domínguez (@elena_domse) October 15, 2019
Fue el 12 de octubre cuando se comenzaron a aplicar los nuevos precios en el transporte público, de acuerdo con el secretario de Movilidad y Transporte, Guillermo Aréchiga, a partir de la implementacíon de esta acción los concesionarios tendrán 120 días para sustituir los vehículos que se encuentren en mal estado así como instalar a sus unidades sistema de geolocalización, cámaras de vigilancia y botones de alertamiento vinculado a la Secretaría de Seguridad Pública.
TAMBIÉN TIENES QUE LEER: Personas con discapacidad exigen #TransportePúblicoAccesible en Puebla
La SMT reiteró que la tarifa en el transporte suburbano aún no se ha definido por lo que invitó a denunciar cualquier anomalía.
Mediante operativos permanentes verificamos que operadores del transporte público respeten las tarifas autorizadas, cualquier anomalía favor de reportar al 2 43 11 10 pic.twitter.com/zoF9NAk0Lo
— Secretaría de Movilidad y Transporte (@MTGobPue) October 13, 2019
Fotografía de portada: Maribel Velázquez / Datamos