STAFF MANATÍ | @Manatimx
Cada vez más gente quiere hacerse escuchar, por lo que han encontrado en los podcast, definidos como piezas de audio con una periodicidad definida, una oportunidad para emitir sus puntos de vista y abrir el debate.
Afortunadamente y gracias a las aplicaciones que pueden descargarse en los móviles, la elaboración de un podcast es más sencilla y accesible.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Ocho podcast para alivianar la cuarentena – Manatí
Si tienes ganas de incursionar en esta actividad, te dejamos unas apps que podrán ayudarte.
- Anchor
Es una plataforma gratuita con herramientas que permiten a los usuarios grabar y editar audio, organizarlo en episodios y publicar los podcasts en plataformas como Spotify.
- Audacia
Es un editor de audio gratuito más profesional. Cuenta con distintas características como edición de audio, opciones de desvanecimiento, importación y exportación, lo cual podría hacerlo algo complicado al inicio.
- PodVideo
Es otra aplicación que permite convertir tu grabación en una forma de onda de video, lo que facilita su publicación en redes sociales.
- Alitu
Es un editor sencillo. Permite mejorar los archivos de audio, editarlos y añadir intros y cierres. Se puede usar en la versión gratuita o con costo.
- Ferrite Recording Studio
Es una aplicación que puedes descargar en tu celular. Permite combinar la facilidad del uso de las “notas de voz” con lo profesional que te da un estudio gracias a sus distintas herramientas.
- SoundCloud
Es la plataforma más conocida para la creación de podcast y proyectos musicales, permite distribuir con facilidad el audio en línea.