STAFF MANATÍ | @Manatimx
El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló el bloquear las candidaturas a las personas que estén señaladas como deudores de pensión alimenticia o hayan sido sancionados por violencia familiar o delitos sexuales.
El 28 de octubre pasado los consejeros nacionales aprobaron los lineamientos que establecen que los partidos políticos nacionales deberán prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.
Es en el capítulo 3, donde refieren que “los partidos están obligados a solicitar a las y los aspirantes a una candidatura a firmar un formato, de buena fe y bajo protesta de decir la verdad, donde se establezca que no hayan sido condenados o sancionados por violencia familiar o doméstica; por delitos sexuales, contra la libertad sexual o la intimidad corporal”.
✅ El @INEMexico aprobó los lineamientos para que #PartidosPolíticos prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género. #3de3VsViolencia #30AñosINE pic.twitter.com/jSnju5C5RT
— @INEMexico (@INEMexico) October 30, 2020
En el caso de los candidatos y candidatas que estén señalados como deudores alimentarios o morosos, les quitarán el bloqueo si acreditan estar al corriente del pago o que ya han cancelado en su totalidad la deuda, además de que no cuenten con registro vigente en algún padrón de deudores alimentarios.
La consejera Carla Humphrey, presidenta de las Comisiones Unidas de la Igualdad de Género y No Discriminación y de Prerrogativas y Partidos Políticos, destacó que con estos lineamientos se fortalece el sistema democrático y se evidencia la calidad de representación que puede tener una persona violenta.
“Será obligación de los partidos políticos dar atención a las víctimas de violencia política contra las mujeres en razón de género, sujetándose a principios como el debido proceso, la dignidad, la debida diligencia, la máxima protección, la imparcialidad, la igualdad y la no discriminación y el profesionalismo”.
Carla Humphrey
presidenta de las Comisiones Unidas de la Igualdad de Género
Añadió que con estás decisiones se establecen acciones para la igualdad al interior de estas instituciones, como la integración paritaria de los órganos de los partidos y la distribución de manera paritaria del funcionamiento público de las campañas, así como de los tiempos en radio y televisión.