El proyecto Dignificando la memoria, recolecta las voces y recuerdos de familias de Puebla y Estado de México que tienen un familiar desaparecido. La búsqueda de personas desaparecidas es realizada en un 77% por mujeres.
GUADALUPE JUÁREZ | @lupjmendez
María Luisa Núñez Barojas sale a cuadro, pero hoy no habla del dolor ni de la lucha que significó buscar a su hijo desaparecido, sino rememora cuando se convirtió en madre de Juan de Dios, un 28 de marzo, cuando ella tenía apenas 19 años de edad y tenía algunos miedos por la maternidad.
Habla del día que nació su hijo, la hora exacta, lo complicado del parto y los 3 kilos 400 gramos que pesó. De esa vida antes de que desapareciera, de ser madre soltera, del apoyo de sus padres.
“Era muy flaquito, muy flaquito y muy arrugadito. Allá en el pueblo veía ratones cuando nacían, así blancos, arrugados, llenos de grasa. Así Juan de Dios era como un ratoncito, me daba miedo tocarlo, porque pensaba que podía desarmar”, relata la fundadora del Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla.
Se trata de un fragmento de Dignificando la memoria, un proyecto que concentra las voces y recuerdos de 35 personas que buscan a sus familiares en Puebla y Estado de México, presentado este martes 3 de mayo por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) y la Ibero Puebla.
Te interesa: Burocratización del dolor: así encubren la desaparición de personas en Puebla
Raquel Maroño, integrante del IMDHD, explicó que el proyecto nació en 2018, cuando recolectaron testimonios de familias que buscaban a sus seres queridos en Veracruz, lo cual replicaron en Puebla en 2021 con los colectivos La Voz de los Desaparecidos y Uniendo Cristales, así como los colectivos en Estado de México.
En la presentación, participaron Tadeo Luna, del Instituto Ignacio Ellacuría de la Ibero Puebla; María Luisa Núñez, de La Voz de los Desaparecidos; Silvia Chica, del IMDHD, Salomón Echaverría, Irma Virgina, del colectivo Uniendo Cristales;y Javier Yankelevic de la Comisión Nacional de Búsqueda, quienes resaltaron la importancia de compartir las vivencias de esta forma, tanto la búsqueda, como las memorias y los casos donde han encontrado a sus familiares.
Los números de las historias
Además de la página web, en donde incluyen videos de los familiares para plasmar sus memorias y los datos generales de búsqueda, el IMDHD llevó a cabo un análisis cuantitativo que arrojó que el 50% de las desapariciones de personas registradas entre 2016 y 2021 ocurrieron durante el trayecto de la víctima a su casa o trabajo.
El 9% en su domicilio, 11% en comercio, 9% se desconoce, 9% en lugar público, 6% otro y 6% desapareció en su lugar de trabajo.
El 77% de quienes buscan a un ser querido son mujeres, 40% son madres y padres, 26% son hermanas y hermanos, 14% parejas sentimentales, 11% hijas, 6% son tías y 3% son nietos.
En contraste, 69% de las personas desaparecidas son hombres, 31% mujeres, y el 40% tienen entre 21 y 30 años. La mitad de las personas que son buscadas vivían en unión libre antes de desaparecer, 40% tenían bachillerato como nivel educativo y 80 por ciento son católicos. Sólo 9% de las personas desaparecidas integraban colectivos o movimientos sociales antes de desaparecer.
Siete de cada 10 tienen dependientes económicos, de los cuales el 56%son hijos o hijas. Además, 3% de las desapariciones son consideradas como forzadas, en tanto que la mitad fueron cometidas presuntamente por particulares.
De esta cantidad, el 52% pudieron ser ocasionadas por conocidos, 24% por el crimen organizado, 19% por parejas sentimentales y 5% por familiares.
El 46% de las desapariciones se registraron a bordo de un vehículo, de los cuales 62% fueron propiedad del perpetrador y 38% propiedad de las víctimas. En el 89% de los casos las personas no han sido encontradas y en el 11% se localizó a la persona desaparecida, indica el reporte.