Ante el incremento de accidentes y muertes viales, organizaciones pidieron a autoridades de Puebla crear estrategias que reduzcan este problema.
CARLOS GALEANA | @CarlosGaleanaB
Organizaciones civiles exigieron a la Secretaría de Movilidad y Transporte realizar un diagnóstico para explicar las causas por las que se han incrementado los siniestros viales en Puebla.
“El estado de Puebla está sufriendo una crisis de siniestralidad en las calles, una crisis en la que han participado decenas de unidades de transporte público. Como resultado, ya se suman decenas de lamentables fallecimientos y cientos de personas lesionadas”, señalaron Espacio Público Filosofía y Letras, Atila Bikes, Manu Vive A.C. junto con otras organizaciones.
👍Agradecemos la atención del personal de la @MTGobPue, en especial de la Secretaria Elsa Bracamonte, siempre amable y dispuesta a escuchar nuestras preocupaciones y demandas.
— Espacio Público FyL (@EP_FyL) September 20, 2022
La ciudadanía organizada para trabajar en favor de la #seguridadvial continúa su labor en #Puebla 🤜🤛 pic.twitter.com/rYO3jGVC1g
A través de redes sociales, también dieron a conocer que pidieron de manera formal a la titular de la dependencia, Elsa Bracamonte, implementar estrategias para evitar que el transporte público se vea involucrado en este tipo de hechos.
“El servicio de transporte público en Puebla está concesionado, pero la Secretaría de Movilidad y Transporte tiene la facultad de regular este servicio mediante la aplicación de multas o sanciones establecidas en el reglamento”.
Hay que recordar que tan solo en la capital del estado los hechos de tránsito han incrementado más de 80 por ciento en el último año, de acuerdo con cifras oficiales.
TE PUEDE INTERESAR: Más muertos y más heridos por accidentes viales en la ciudad de Puebla
Además, colectivos también han criticado que a nivel municipal las campañas y acciones realizadas por el ayuntamiento para combatir el problema no han sido suficientes.
“Las acciones (señalización, campañas de promoción de cultura, etc) no cuentan con metas específicas en cuanto a resultados (…) no se establece una métrica para determinar cuántas vidas esperan salvar (…) creemos que para mejorar las acciones implementadas necesitamos medir y evaluar el desempeño de las mismas”, recalcó el 14 de septiembre el Consejo de Movilidad
Derivado de la creciente ola de inseguridad vial en la ciudad de Puebla, desde el Consejo de Participación Ciudadana de Movilidad, la semana pasada solicitamos al presidente @eduardorivera01 una reunión donde asistan organizaciones de ciudadanía activa y especialista en materia pic.twitter.com/mHiRh4jVLc
— Consejo de Movilidad Puebla (@ConsejoMovPue) September 14, 2022
En 2021 el observatorio ciudadano Ni Una Muerte Vial posicionó a Puebla como el segundo estado del país con más ciclistas atropellados y contabilizó 124 atropellamientos de peatones.