Ana Lilia Martín del Pozo, integrante del Instituto de Geofísica de la UNAM, presentará un estudio en el que detalla que la irritación de ojos, tos y respiración corta son parte de los efectos a la exposición de ceniza del volcán Popocatépetl
GUADALUPE JUÁREZ | @lupjmendez
Los principales efectos en la salud por la caída de ceniza del Popocatépetl son irritación de los ojos, tos, respiración corta, dolor de garganta, irritación de la piel, síntomas como la gripe, congestión nasal y flema.
Lo anterior de acuerdo con Ana Lilia Martín del Pozo, integrante del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México y parte del Comité Científico Asesor.
Otros síntomas que presentan quienes se exponen a la ceniza son el estrés, fatiga, dolor de cabeza y escurrimiento nasal.
😷🌋| Las calles de Puebla están llenas de ceniza; aquí algunas imágenes
— Manatí – Noticias desde Puebla (@Manatimx) May 21, 2023
Recuerden que desde la cuenta @CNPC_MX se emiten actualizaciones y recomendaciones oficiales sobre lo que sucede con el volcán Popocatépetl, es de la Coordinación Nacional de Protección Civil. pic.twitter.com/lkPfh7kWhG
La especialista señaló que en un estudio que pronto presentarán encontraron que la población expuesta a la ceniza entre el rango de 40 a 59 años de edad fueron más susceptibles a la irritación de los ojos, seguidos por el grupo de entre 25 y 39 años de edad.
La tos afecta en cambio a los menores de entre 13 y 17 años de edad y la irritación de la piel a los adultos de más de 60 años de edad, al igual que el estrés y la fatiga.
Investigan efectos en pulmones
Para conocer si hay efectos por la inhalación de la ceniza en las poblaciones cercanas al volcán Popocatépetl, la Secretaría de Salud aplicará un estudio para conocer las afectaciones en la salud de los pobladores.
El titular de la Secretaría de Salud estatal, José Antonio Martínez García, señaló que se cree que podrían presentar enfermedades similares a las que padecen los mineros.
El estudio se aplicará a comunidades como Santa Cruz Coatamitla en Tochimilco, San Francisco Xochiteopan, Atzizihuacan y la cabecera de San Nicolás de los Ranchos,
Para ello le harán radiografías, tomografías y consultas de neumología, así como espirometrías –para medir el ritmo y flujo del aire en los pulmones–, tanto a infancias como adultos.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hacer si empieza a caer ceniza?
caída ceniza salud