Si vives en México, eres mujer y consumes sustancias psicoactivas, súmate a esta iniciativa del Instituto RIA.
STAFF MANATÍ | @ManatiMX
¿Eres mujer, vives en México y consumes alguna sustancia psicoactiva? Entonces deberías contestar la encuesta que está levantando el Instituto RIA.
¿De qué trata?
De acuerdo con Zara Snapp, directora de la organización, la iniciativa busca obtener información sobre el conocimiento y la experiencia de las mujeres con las drogas así como con los servicios de salud con el objetivo de impulsar mejores políticas públicas y servicios para este sector de la población.
💜Estamos buscando mujeres usuarias de sustancias para compartir su conocimiento y experiencias con servicios de salud. Con el fin proponer mejores políticas públicas y servicios por y para nosotras. 💜 https://t.co/gIqSodXxfF pic.twitter.com/Lj4HjJcMnV
— Zara Snapp (@zarasnapp) July 9, 2024
¿Cómo contestar la encuesta?
Para contestar la encuesta, la cual es anónima tienes que dar clic aquí.
Asimismo, el Instituto RIA detalla que los datos recabados serán usados exclusivamente con el fin antes mencionado y que el documento solo podrá recibir respuesta antes del 22 de julio del 2024.
💜💚🩷¡Pero claro que existimos las morras que usamos sustancias ps1c0act1vas!
— Instituto RIA (@institutoriamx) July 1, 2024
Para seguirdesarrollando estrategias de reducción de riesgos y daños por y para mujeres, te invitamos a llenar el siguiente formulario:https://t.co/PWZm7rRWDU#MujeresPsicoactivas pic.twitter.com/eRk8Fjl9Ud
¿Qué es el Instituto RIA?
El Instituto RIA es una organización que genera investigación e incidencia en políticas de drogas y construcción de paz.
“Diseñamos propuestas para las mejoras legislativas del país, basadas en evidencia de alto nivel, producimos y difundimos material para promover la reducción de riesgos y daños, así como la gestión del placer en torno al uso de sustancias psicoactivas, convocamos y gestionamos espacios y conocimiento que alimentan y dinamizan la conversación acerca de los derechos de personas usuarias”, señalan.
TE PUEDE INTERESAR: Puebla: lo que la policía no te cuenta sobre las drogas
mujer sustancias psicoactivas. “Diseñamos propuestas para las mejoras legislativas del país, basadas en evidencia de alto nivel, producimos y difundimos material para promover la reducción de riesgos y daños, así como la gestión del placer en torno al uso de sustancias psicoactivas, convocamos y gestionamos espacios y conocimiento que alimentan y dinamizan la conversación acerca de los derechos de personas usuarias”, señalan.
														
				
											


