¿Qué tienen que ver el Festival Axe Ceremonia y la estación migratoria de Ciudad Juárez donde murieron 40 personas? Esta investigación de MCCI lo revela.
RAÚL OLMOS & Lucía Vergara | MCCI
El empresario que tiene la concesión del Parque Bicentenario, donde dos jóvenes fallecieron durante el Festival Ceremonia, es a la vez el accionista mayoritario de la empresa de seguridad que custodiaba la estación migratoria de Ciudad Juárez que se incendió la noche del 27 de marzo de 2023, y que provocó la muerte de 40 migrantes centroamericanos.
La concesión del Parque Bicentenario fue otorgada en el último tramo del gobierno de Enrique Peña Nieto a Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, SA de CV, cuyo presidente del consejo de administración ha sido desde 2020 George Mac Mc Phail Trouyet, dueño a la vez de Grupo de Seguridad Privada CAMSA, la empresa que tenía a su cargo la vigilancia de la estación migratoria de Ciudad Juárez cuando ocurrió la tragedia de 2023.


El pasado sábado 5 de abril dos jóvenes murieron al desplomarse una estructura metálica colocada en el Parque Bicentenario para el Festival AXE Ceremonia.
En un inicio, tanto los organizadores como las autoridades intentaron ocultar los decesos. Protección Civil del gobierno de la Ciudad de México aseguró en un comunicado que las dos personas sobre quienes cayó la estructura “recibieron atención prehospitalaria en el lugar, para posteriormente ser trasladadas de prioridad al nosocomio, donde lamentablemente fallecieron”. Sin embargo, el IMSS desmintió a las autoridades capitalinas; en un reporte mencionaron que las dos personas llegaron sin signos vitales al hospital Rubén Leñero del IMSS.
A través de un comunicado, el INDAABIN, que es la institución que otorgó la concesión del parque, responsabilizó a Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP.
“Es obligación del concesionario realizar todos los trámites a la obtención de licencias, permisos, autorizaciones o cualquier otra similar que, en su caso, las autoridades de los órdenes de gobierno correspondiente requieran para llevar a cabo el uso, aprovechamiento y explotación del inmueble”, refiere el comunicado.
Peña otorgó concesión por 25 años
El Gobierno federal, a través del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), otorgó el 1 de marzo de 2018 la concesión por 25 años (es decir, hasta el año 2043) de 55 hectáreas del Parque Bicentenario a Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP.
En la cláusula primera se establece que el objeto de la concesión es otorgar el uso exclusivo del parque a la referida empresa “como área dirigida a la población, para disfrutar e interactuar con los ecosistemas y recursos naturales a través de experiencias culturales, artísticas, deportivas y de entretenimiento que propicien el bienestar de la sociedad, manteniendo el ingreso al parque de manera gratuita”.

Autorizan 10 eventos al año… a cambio de $1 millón 271 mil pesos
En la misma cláusula se autoriza al concesionario a limitar “temporalmente el acceso gratuito” al parque para realizar un máximo de 10 eventos privados al año con costo (festivales, conciertos), para lo cual debería dar previo aviso al INDAABIN.
Como contraprestación, el concesionario debe pagar una cuota de 1 millón 270 mil pesos al año. Ese monto es mínimo si se compara con el alto precio de los accesos a los festivales que se han organizado en el parque.
En el caso del Festival Ceremonia, cada asistente debió cubrir una cuota de 5 mil 233 pesos para el acceso por los dos días de espectáculos.
Aunque Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP es el concesionario del parque, el festival fue organizado por Grupo Eco, a quien se le rentaron las instalaciones. En Eco participa Diego Jiménez Labora, del círculo de amigos de Andrés López Beltrán, actual secretario de organización de Morena.
Puede explotar 9 hectáreas
El parque Bicentenario consta de 550 mil metros cuadrados (55 hectáreas), y el título de concesión otorgó a Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP el uso, aprovechamiento y explotación de 95 mil 200 metros cuadrados (más de 9 hectáreas).
La cláusula segunda del título de concesión menciona el parque en su conjunto no podrá ser subconcesionado, arrendado u otorgado en comodato, excepto en las 9 hectáreas de uso y explotación.
Esas 9 hectáreas -que es donde se realizan los festivales- están distribuidas de la siguiente forma: 64 mil metros cuadrados de áreas verdes, 2 mil 400 metros cuadrados del llamado “edificio de ladrillo” y 28 mil metros cuadrados del gran auditorio.
Por el uso y el aprovechamiento del parque, en espacios mayores a 30 metros cuadrados, el concesionario se comprometió a pagar al INDAABIN 1 millón 271 mil pesos que, de acuerdo con un avalúo de la misma institución, equivale al 7.5% anual del valor del inmueble.
El compromiso acordado en marzo de 2018 fue que ese pago sería actualizado anualmente.

Un alto funcionario del IMSS firmó la concesión
Por parte del INDAABIN, el contrato de concesión fue suscrito en marzo de 2018 por su entonces director, Alan Daniel Cruz Porchini, quien al concluir el sexenio de Peña Nieto se sumó al gobierno de López Obrador como Director de Coordinación Laboral en el IMSS, cargo en el que actualmente permanece con un sueldo bruto mensual de 156 mil pesos.
En tanto, por parte de la Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP firmó la concesión Charles Edward Mc Phail Trouyet, hermano de quien desde 2020 se desempeña como Presidente del consejo de la empresa.
Vínculo con incendio en estación migratoria
La noche del 27 de marzo de 2023 ocurrió un incendio en el centro de detención migratoria ubicado en Ciudad Juárez, que era custodiado por agentes de la empresa de seguridad CAMSA, cuyo accionista mayoritario es el mismo concesionario del Parque Bicentenario.
De acuerdo con una investigación transfronteriza del sitio La Verdad junto a Lighthouse Reports y El Paso Matters, una serie de irregularidades, abusos y omisiones graves en la estación migratoria contribuyeron a que 40 migrantes murieran en una celda cerrada bajo llave.

“A ellos no les vamos a abrir”, se escucha que dice la voz de una mujer, en un video obtenido para la investigación de La Verdad. A su alrededor -según describe el reportaje- estaban empleados de la empresa de seguridad CAMSA, contratada por el Instituto Nacional de Migración, así como dos funcionarios de esa dependencia y un hombre externo que según fuentes consultadas era un tramitador de amparos o “coyote” que ofrecía servicios legales a migrantes.
La empresa que tenía a su cargo la vigilancia en esa estación migratoria se llama Grupo de Seguridad Privada CAMSA, la cual había firmado en febrero de 2023 un contrato por hasta 190 millones de pesos para custodiar 23 centro migratorios en distintas localidades, entre ellas Ciudad Juárez.

La mencionada empresa de seguridad fue constituida el 13 de julio de 2015 en la Ciudad de México y tiene como accionista mayoritario al empresario George Mac Mc Phail Trouyet.
Ese mismo empresario asumió en marzo de 2020 la presidencia de Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, que es la compañía que desde 2018 tiene la concesión del Parque Bicentenario, sitio donde ocurrió el fallecimiento de dos jóvenes durante el Festival Ceremonia el pasado sábado 5 de abril.
En una asamblea realizada el 10 de marzo de 2020, la cual fue formalizada ante el notario Francisco Talavera Autrique, los socios de Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP acordaron el aumento del capital social de la empresa.


Para ello, se integraron como asociadas las empresas Eclectic y Controladora Empresarial MT, que tiene como accionista a George Mac Mc Phail Trouyet.
De esa forma, a partir de marzo de 2020 el mismo empresario de Grupo de Seguridad Privada CAMSA (involucrada en el incendio de la estación migratoria) es el dueño de Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP (concesionaria del Parque Bicentenario), según corroboró MCCI en una revisión de actas inscritas en el Registro Público de Comercio.
Esta información fue publicada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en: https://contralacorrupcion.mx/la-tragica-conexion-del-festival-ceremonia-y-la-estacion-migratoria-de-juarez/
festival ceremonia y estación migratoria