Participa un poblano en la Gimnasiada Mundial Sub 15 en Serbia

ajedrecistsa poblano serbia

El joven Iván Vallejo, de 14 años, enfrentó a algunos de los mejores jugadores de ajedrez de su categoría

MARIO GALEANA | @MarioGaleana_

El joven poblano Iván Vallejo Saavedra, de 14 años, es uno de los tres ajedrecistas mexicanos que participa en la Gimnasiada Mundial Sub-15 que se realiza en Zlatibor, Serbia, del 3 al 14 de abril del 2025.

Durante el abanderamiento de la Selección Mexicana de Deporte Escolar, Iván aseguró que el ajedrez le ha enseñado pensamiento crítico, paciencia y perseverancia en la búsqueda de sus objetivos.

“Como muchos de los que estamos aquí, descubrí que el deporte no sólo es competir o ganar medallas; sino una escuela para la vida. A nuestra edad, practicar un deporte significa alejarnos de caminos difíciles, conocernos mejor y soñar en grande”, dijo.

El ajedrecista tuvo una preparación de cuatro horas diarias de entrenamiento desde enero, y entre ocho y diez horas diarias durante la semana previa a la competencia.

En su debut internacional, realizado bajo modalidad Rápida (15 minutos por jugador), Iván Vallejo obtuvo tres de nueve puntos disponibles, y se colocó en la posición número 28 de 33.

Mientras que Andrés Valdez Montiel y Yaretzi Elizabeth Rojas Reza, los dos ajedrecistas restantes de la delegación mexicana, concluyeron en los sitios 25 de 33 y 17 de 17 en sus respectivos torneos clasificatorios.

Se espera que este jueves se lleve a cabo un segundo torneo bajo la modalidad Blitz (5 minutos por jugador), con nueve rondas por disputar.

La Gimnasiada Mundial Sub-15 reúne a algunos de los mejores jugadores de todo el mundo, de allí la dificultad de la competencia.

Para muestra, el primer lugar de la categoría varonil lo ha obtenido un joven iraní con un ranking de 2367 puntos y categoría Gran Mestro (GM), el máximo título que se puede obtener en el ajedrez. En la categoría femenil, el primer lugar fue obtenido por la iraní Melika Mohammadi, que posee el título de Maestra Fide Femenina (WFM).

En entrevista telefónica, el padre de Iván Vallejo, del mismo nombre, reconoció el esfuerzo de su hijo y la dificultad de estas competencias internacionales.

“Yo le enseñé a mover las piezas a los tres años, porque en mi juventud jugué muchos años. Después él por sí mismo lo retomó a los ocho años. Entrenamos juntos para el nacional del año pasado y para esta competencia internacional lo inscribí a clases con el Maestro Internacional (MI) Rafael Espinosa”, explicó.

También apuntó que los costos de traslado a la competencia en Zlatibor, Serbia, fueron cubiertos por las familias de cada uno de los atletas que participaron, ascendiendo a entre 80 mil y 100 mil pesos.

TE PUEDE INTERESAR: Películas y documentales para aficionados del ajedrez

También te pueden interesar...

0 0 votos
Article Rating
Suscríbete
Notifícame de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos lso comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

¡Únete a la #ManadaManatí! Compártenos tu correo y pronto recibirás sorpresas. 

Newsletter