Fondo de Cultura Económica anuncia nueva colección de libros; se repartirán en México y otros países de América Latina.
STAFF MANATÍ | @ManatiMX
Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), informó que a finales del 2025 se lanzará la colección “25 para el 25”, que tiene como objetivo obsequiar 2 millones y medio de libros a jóvenes de América Latina, particularmente en Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Guatemala y México.
Durante una conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinabaum, Taibo II reiteró que también están trabajando con editoriales y gobiernos estatales para que el lanzamiento sea simultáneo.
“Es el proyecto más grande de fomento a la lectura y tiene un objeto muy claro: hacer que jóvenes y adolescentes lean por placer, que descubran el placer por leer”, explicó.
¿Qué autores incluye la colección?
Se trata de una colección variada que incluye textos del llamado “boom latinoamericano” y posteriores, entre ellos autores como Gabriel García Márquez; Mario Benedetti; Eduardo Galeano; Piedad Bonnett, así como escritores mexicanos como Adela Fernández.
FCE: De 2019 a la fecha ha producido 21 millones de libros y vendido 24 millones en México
El director general del FCE, resaltó que del 2019 a la fecha el FCE ha producido 21 millones de libros y vendido 24 millones en México del propio Fondo y de otras editoriales, —adicional a ello en el extranjero se han vendido 6 millones de libros en este mismo periodo—, con lo cual se convierte en una productora editorial y en una red comercial. Añadió que desde el FCE se impulsó la existencia de un catálogo histórico de 15 mil títulos; se creó Vientos del Pueblo con el que se generaron libros con costos accesibles entre 11 a 20 pesos, de los cuales ya se han vendido 3 millones de ejemplares.
También, dijo, se lanzó la Colección Popular que ha publicado 207 títulos en seis años, además de que se han distribuido y vendido 792 ejemplares entre 100 y 200 pesos. Se han incorporado nuevos géneros literarios como novela gráfica, novela histórica, ciencia ficción, literatura policiaca y fantástica, entre otros.
Explicó que los precios de los libros que produce el Fondo disminuyeron de manera sustantiva con mayores tirajes, así como nuevas redes y mecanismos de distribución para democratizar su acceso particularmente para aquellos sectores que no tienen acceso a libros.
Por último, el director del FCE, Paco Ignacio Taibo II, lanzó un reto: si alguien conoce una población de menos de 5 mil habitantes que no tenga club de lectura puede enviar un correo a [email protected] y el Fondo se comunicará para crearlo.