Regidoras y regidor rechazan quitar sanciones para el trabajo sexual en Puebla capital.
STAFF MANATÍ | @ManatiMX
Regidores y regidoras que integran la Comisión para la Igualdad Sustantiva de Género y Diversidad Sexual desecharon el dictamen que buscaba eliminar las sanciones contra las personas que ejercen el trabajos sexual en el municipio de Puebla.
La propuesta contemplaba la modificación al Código Reglamentario Municipal (COREMUN) para derogar la fracción f del artículo 209 y eliminar la palabra “prostitución” en los artículos 615 fracción IX y 617 con el objetivo antes mencionado.
Durante la discusión la regidora morenista Bertha María Lourdes Villavicencio Ramos señaló que el dictamen presentado por su compañera María Teresa Rivera Vivanco, y solicitada por la agrupación Chicas de la 14, era un riesgo jurídico, propiciaría la trata de personas y “normalizaría prácticas contrarias al marco legal vigente y tratados internacionales del Estado Mexicano”.
Ante esta situación el colectivo Por Las Mujeres de Puebla condenó el resultado y lamentó los dichos de Villavicencio Ramos.
“La postura de la regidora Bertha perpetúa una visión discriminatoria hacia las trabajadoras sexuales, tratándolas como si todas fueran víctimas o culpables por igual, sin diferenciar entre quienes eligen libremente este trabajo y quienes son explotadas”, sostuvo el grupo feminista mediante un comunicado.
Posicionamiento a favor de la modificación del COREMUN y rechazo total a las posturas REVICTIMIZANTES donde las Regidoras votaron en contra@RoseteMaricela@regidora_bertha@Claudiashein @CitlaHM pic.twitter.com/EQxQS4SVeJ
— Por Las Mujeres de Puebla (@XLasMujeresdPue) May 8, 2025
Asimismo, añadieron que este tipo de discursos contribuye a la estigmatización y violencia simbólica contra este grupo de la población.
“Las trabajadoras sexual no deben ser tratadas como un monolito de víctimas, sino como personas con derechos que deben ser respetados”, añadió.
¿Quiénes votaron a favor y en contra del dictamen?
Las regidoras y el regidor que votó en contra de eliminar las sanciones contra las personas que ejercen el trabajo sexual en el municipio de Puebla fueron Bertha María de Lourdes Villavicencio Ramos, Maricela Reyes Rosete y Wences Ovidio Celis Córdova
Mientras tanto, las regidoras que votaron a favor fueron María Teresa Rivera Vivanco y Shirley Ponce.
¿Cómo se sanciona el trabajo sexual en Puebla capital?
De acuerdo con la fracción f del artículo 209 COREMUN, se consideran faltas o infracciones administrativas las personas que ejerzan, permita o sean usuarios de la prostitución en lugar públicos.
En caso de cometer la falta antes mencionada, las y los individuos podrán recibir una amonestación, multa del equivalente del valor diario de 10 a 100 unidades de medida y actualización al momento de determinarla, arresto de hasta treinta y seis horas o trabajo a favor de la comunidad.