Se avecinan 40 días de calor intenso, advierte especialista

calor en puebla

Puebla y otras partes del país vivirán una ola de calor elevada durante 40 días debido a la canícula, advirtió un especialista de la UPAEP.

STAFF MANATÍ | @ManatiMX

La canícula está por llegar a México, y con ella una ola de calor de aproximadamente 40 días con temperaturas extremas que podrían alcanzar entre los 42 y 45 grados centígrados en algunos estados del país, alertó Francisco Javier Sánchez Ruiz, profesor de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la UPAEP.

¿Qué es la canícula?

El académico explicó que la canícula es un fenómeno climático tradicionalmente observado y transmitido por generaciones, que marca una transición térmica entre la primavera y el verano. Aunque suele presentarse cada año, las condiciones actuales del cambio climático la volverán especialmente severa este 2025.

La canícula no es otra cosa más que este ajuste de la temperatura de la tierra, un cambio de estación que ocurre en un lapso de 40 días. Este año, en algunas regiones del país podríamos alcanzar hasta 50 o incluso 55 grados centígrados, dependiendo de la zona”, señaló Sánchez Ruiz.

¿Cómo será el calor en Puebla durante la canícula?

En el caso de Puebla, explicó que en años anteriores las temperaturas durante este periodo rondaban los 32 o 33 grados, acompañadas de lluvias moderadas. Sin embargo, este año el pronóstico es diferente.

“Se espera que las temperaturas en el estado de Puebla superen los 40 grados, con escasa o nula presencia de lluvias. Y si llegan a presentarse, serán precipitaciones destructivas, como granizadas con granizos de 1 a 2 centímetros de diámetro. No habrá esas lluvias refrescantes de noche como en otros años”, advirtió el experto.

Francisco Javier Sánchez alertó que el planeta ha registrado un aumento global de temperatura de aproximadamente 2.5 grados centígrados, cuando lo esperado por el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) para 2030 era solo de 1.5 grados.

“Esto es alarmante. Estamos viviendo las consecuencias del cambio climático de forma más intensa y más rápida. Las emisiones de gases de efecto invernadero han superado los límites proyectados”, apuntó.

Otro fenómeno preocupante es el de las “islas de calor” urbanas. En algunas zonas del centro de Puebla, otras como San Bartolo o Huejotzingo, se han registrado temperaturas nocturnas de hasta 38 grados centígrados, algo nunca antes visto.

Estas altas temperaturas nocturnas están asociadas con los materiales de construcción, como el ladrillo hueco, que retiene el calor durante el día y lo libera lentamente por la noche. Además, la falta de vegetación, el uso excesivo del suelo y las obras urbanas sin planeación están contribuyendo a agravar el problema”, explicó el académico.

También destacó que la mala calidad del aire —producto de emisiones vehiculares, actividades comerciales y construcción— está intensificando la acumulación de calor en las zonas metropolitanas.

Sánchez Ruiz también habló sobre el uso de tecnologías inapropiadas como los cañones antigranizo, que impiden la caída natural del agua en zonas que podrían beneficiarse de ella.

“Estos dispositivos dispersan la humedad sólida acumulada en la atmósfera. Usarlos solo agrava la sequía y la falta de lluvia en regiones que la necesitan desesperadamente”, puntualizó.

Finalmente, el profesor de la UPAEP hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad a actuar con urgencia para mitigar los efectos del calentamiento global.

“El IPCC nos exhortó recientemente a impulsar una reforestación consciente y masiva. Necesitamos recuperar espacios naturales, reverdecer nuestras ciudades y cambiar nuestros hábitos de consumo energético si queremos sobrevivir a los efectos del clima extremo que ya estamos viviendo”, concluyó.

Con la llegada de la canícula prevista entre el 3 de julio al 11 de agosto, el llamado de los expertos es claro: prepararse, mantenerse hidratado, evitar actividades al aire libre en horas pico y sobre todo, tomar acción colectiva para revertir la crisis ambiental que nos afecta cada vez con más fuerza.

Además, debido a la acumulación de agua sólida en ciertas zonas de la atmósfera y las actuales corrientes de viento, Sánchez Ruiz anticipó la posibilidad de al menos dos o tres granizadas intensas durante la canícula.

También te pueden interesar...

0 0 votos
Article Rating
Suscríbete
Notifícame de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos lso comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

¡Únete a la #ManadaManatí! Compártenos tu correo y pronto recibirás sorpresas. 

Newsletter