Reforma para trabajadores de plataformas digitales: ¿Cómo se va a aplicar?

Reforma para trabajadores de plataformas digitales: ¿Cómo se va a aplicar?

Reforma para trabajadores de plataformas digitales: ¿Cómo se va a aplicar? A continuación te explicamos.

Debanhi Soto | Verificado

El 1 de julio inició la aplicación del programa piloto para otorgar seguridad social y otras prestaciones a los repartidores, conductores y trabajadores de las plataformas digitales. Este programa tendrá una duración de 180 días durante los cuales se evaluará el funcionamiento del mismo.

El Gobierno de México publicó las disposiciones que definirán cómo calcular el ingreso neto de las personas trabajadoras y los lineamientos que las empresas deben seguir para darle prestaciones como seguridad social y vacaciones a las personas que trabajan en las plataformas digitales.

En Verificado te explicamos cómo funciona la nueva reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales y cómo aplicaría a los repartidores y chóferes de aplicaciones como Uber, Didi, Cabify, Rappi, entre otras.

¿Qué dice la reforma sobre dar seguridad social a trabajadores de plataformas digitales?

El 24 de diciembre de 2024 se adicionó un nuevo capítulo a la Ley Federal del Trabajo para incluir el trabajo en las plataformas digitales, en este apartado se describe cómo funcionan los esquemas de trabajo en las plataformas digitales: están las personas trabajadoras de plataformas y las personas trabajadoras independientes.

Según el artículo 291-C, las personas trabajadoras de plataformas digitales son aquellas que presten servicios a través de una plataforma digital y que su ingreso neto mensual sea mayor a un salario mínimo mensual (8,364 pesos mensuales en 2025).

Mientras que los trabajadores independientes son aquellos que no alcanzan a generar esa cantidad.

En el artículo 291-K se establece que las personas físicas o morales que cumplan el rol de patrón deben pagar los trabajos en un plazo no mayor a una semana, llevar registro de horas trabajadas, tiempos de espera y retenciones que quedarán documentados en recibos semanales e informar con claridad el pago por cada tarea. 

Asimismo, si la persona trabajadora percibe más de un salario mínimo como ingreso neto, el patrón (en este caso la plataforma digital) lo debe inscribir al IMSS, determinar, retener y entregar sus cuotas obrero-patronales y aportar al INFONAVIT.

Sin embargo, después de la promulgación de la reforma no se había publicado cómo se realizarían los cálculos del ingreso neto que hacen la distinción entre trabajadores de plataformas y trabajadores independientes.

¿Cómo se va a calcular el ingreso neto?

El 27 de junio de 2025 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las disposiciones para el cálculo de ingreso neto que serían válidas a partir del 1 de julio de 2025.

De acuerdo a las disposiciones, para calcular el ingreso neto se descontará un porcentaje del ingreso bruto (cantidad total descontando las propinas) según el tipo de transporte usado. 

Los vehículos de cuatro ruedas tendrán un 36% de exclusión, los vehículos de dos ruedas con motor tendrán un 30% de exclusión y la movilidad no motorizada, un 12 por ciento.

La exclusión representa el dinero que la persona debe reinvertir para mantener su trabajo (por ejemplo, los gastos en gasolina o en el mantenimiento del vehículo), por lo que se descuenta del ingreso.

Por ejemplo, supongamos que una persona trabaja como chofer de aplicación en un automóvil y tiene un ingreso bruto de 15 mil pesos (sin contar las propinas). En este caso el chofer tendría una exclusión del 36% por lo que su ingreso neto es de 9 mil 600 pesos mensuales.

Es importante destacar que en los artículos transitorios de las disposiciones se establece que durante los primeros tres meses del programa (julio, agosto y septiembre) los porcentajes de exclusión serán del: 60% para trabajadores con automóvil, 50% para quienes usen motocicletas y del 15% para quienes usen vehículos no motorizados.

¿Cómo va a aplicar el IMSS a los trabajadores de plataformas digitales?

Los patrones de los trabajadores de plataformas digitales deben presentar al IMSS la información de altas y bajas, modificaciones de salario y ocupación de cada trabajador en la plataforma. 

Usando el cálculo del ingreso neto, el IMSS expedirá una propuesta de pago de cuotas obrero patronales a más tardar el día 10 del mismo mes, que debe pagarse por los patrones a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior al de aseguramiento.

En caso de que una persona trabajadora de plataformas digitales tenga un accidente, se tomará en cuenta su salario base de cotización para el cálculo de su incapacidad.

Por otra parte, los trabajadores independientes (aquellos que no tienen un ingreso mayor a un salario mínimo) pueden tramitar su alta en el IMSS bajo el esquema de incorcoporación del Régimen Obligatorio del Seguro Social para personas trabajadoras independientes.

Si un trabajador independiente sufre un accidente, el IMSS indica que el patrón con quien haya sufrido el accidente deberá cubrir el aseguramiento al Régimen Obligatorio del IMSS y las cuotas obrero patronales mientras dure la incapacidad.

Esta nota fue publicada originalmente en Verificado y Manatí la replica con previa autorización con fines informativos.

También te pueden interesar...

0 0 votos
Article Rating
Suscríbete
Notifícame de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos lso comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

¡Únete a la #ManadaManatí! Compártenos tu correo y pronto recibirás sorpresas. 

Newsletter