En cuatro años, Lilia Cedillo perdió la mitad del apoyo universitario

En cuatro años, Lilia Cedillo perdió la mitad del apoyo universitario

En cuatro años, Lilia Cedillo perdió la mitad del apoyo universitario; su reelección como rectora de la BUAP divide a académicos, administrativos y estudiantes.

STAFF MANATÍ | @ManatiMX

Lilia Cedillo Ramírez ganó la reelección como rectora en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, pero perdió el apoyo de la mitad de la comunidad estudiantil que se decantó por el candidato César Cansino Ortiz en las urnas.

El voto de la comunidad universitaria se fraccionó, pues mientras académicos, administrativos y directivos respaldaron a Lilia, las y los universitarios rechazaron su reelección.

A pesar de esto, la Comisión Electoral dio el triunfo preliminar a Cedillo Ramírez, al informar que obtuvo 175 votos sectoriales de los 223 posibles, mientras que su más cercano contendiente Cansino Ortiz fue respaldado por 48.

¿Qué significa esto? Te explicamos:

A diferencia de las elecciones para cargos como las presidencias municipales, gubernaturas y otros de elección popular donde se toman en cuenta la cantidad de votos obtenidos por cada candidato para obtener el triunfo, en la BUAP se establece que estas elecciones se realicen con un voto sectorial.

Es decir, en cada unidad académica se vota por separado entre el sector estudiantil, el académico, el administrativo y los 44 directores de cada una.

Depende de los votos obtenidos por los aspirantes que contienden a la rectoría en cada uno de los sectores, en este caso 223 son los que podían conseguir, Lilia Cedillo obtuvo la mayoría con lo que conservaría la rectoría.

Los resultados preliminares que tendrán que ser validadas este viernes 12 de septiembre por el Consejo Universitario generó la indignación de estudiantes que consideraron que este tipo de voto sectorial hace que su apoyo “valga menos”.

Esto, ya que aunque Cansino Ortiz ganó en 24 unidades académicas y Cedillo Ramírez en 20 con votos de la comunidad estudiantil, la actual rectora conserva el puesto por el apoyo del voto del sector académico al ganarlo en las 44 unidades académicas, lo mismo que de los directores de las mismas y tres del sector no académico.

Voto se fracciona

Cedillo Ramírez llegó a la rectoría como la primera mujer en dirigir la máxima casa de estudios en 2021, en ese entonces con 213 de 218 votos sectoriales.

En 2021 la microbióloga obtuvo 72 mil votos, pero este año sólo alcanzó 36 mil 617 de los 81 mil 574 posibles, mientras Cansino alcanzó los 31 mil 127 y Ricardo Paredes 6 mil 338.

Su antecesor Alfonso Esparza Ortiz en la reelección de 2017-2021 consiguió el total de los votos sectoriales y 58 mil 185 sufragios.

Esparza Ortiz llegó a la rectoría en 2011 con 151 votos sectoriales de 189 posibles y 62 mil 664 votos.

El exrector Enrique Agüera en su reelección de 2009-2011 como candidato único obtuvo 178 votos sectoriales y 48 mil sufragios.

“Nuestro voto no vale menos que un profesor”

Ante la inconformidad de los resultados, la comunidad estudiantil organizó una manifestación desde el Centro Histórico hasta la Rectoría de Ciudad Universitaria en la que reprocharon que su voto “valga menos” que la de un profesor.

Las y los estudiantes se pronunciaron por un proceso en el que la votación sea universal, es decir, por la cantidad de sufragios que reciba un candidato y no por el apoyo de cada sector como sucede actualmente.

Al reiterar que hay necesidades todavía en las unidades académicas como el abandono en las instalaciones de algunos campus, convocaron a una marcha masiva el próximo 2 de octubre y rechazaron de nueva cuenta la reelección de Lilia Cedillo Ramírez y el esquema que se aplica para elegir las direcciones de cada facultad.

Cansino se da por ganador

La noche del miércoles, Cansino Ortiz aseguró haber conseguido cuatro votos por cada uno para Lilia entre la comunidad estudiantil.

El candidato afirmó que el apoyo estudiantil fue arrasador en Medicina, Arquitectura, Cu2, Psicología, Filosofía y Letras, por mencionar algunas.

La mañana del jueves, el candidato pidió el acta de escrutinio con los resultados finales, pero no le fue entregada, lo cual dijo se trata de una anomalía más en el proceso, además de la exhibición en medios de Lilia Cedillo y las acusaciones del tercer candidato Ricardo Paredes en su contra durante la presentación de planes de trabajo en la campaña.

También te pueden interesar...

0 0 votos
Article Rating
Suscríbete
Notifícame de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos lso comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

¡Únete a la #ManadaManatí! Compártenos tu correo y pronto recibirás sorpresas. 

Newsletter