El 25% de las muertes por suicidio en Puebla son de niños y niñas, revelaron autoridades estatales al presentar el CEPOSAMI.
CARLOS GALEANA | @CarlosGaleanaB
Entre enero y julio del 2025, 32 menores de edad murieron por suicidio en Puebla, informó Umi Choda Morales, directora del Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI).
De acuerdo con la psicóloga, esta situación es alarmante debido a que la cifra representa el 25% del total de los casos que se han registrado en la entidad durante dicho periodo.
“Desafortunadamente contamos con 32 casos –de suicidio— hasta el momento; es alarmante, pues el 25% de los suicidios los cometen menores de edad, es importante atenderlo” , reiteró.
Por otra parte, el gobernador Alejandro Armenta Mier reconoció que en los primeros siete meses del año 123 personas se provocaron la muerte de forma intencional derivado de algún problema relacionado con la salud mental.
“Estaba revisando algunos datos sobre las tendencias suicidas y en 2024 hubo 354 suicidios; en 2023, 370 y en este año, vamos a julio, 123“, añadió.
Por otra parte, explicó que aunque la tendencia parece ir a la baja no se debe bajar la guardia debido a que entre noviembre y diciembre hay un repunte de muertes por suicidios.
Ante este panorama, autoridades estatales presentaron el CEPOSAMI, el cual afirmaron que buscará cuidar la salud mental de niñas, niños y adolescentes a través de asistencia médica gratuita personalizada con especialistas.
Además, sostuvieron el espacio contará con capacidad de hasta 70 consultas diarias y albergará seis consultorios, salas de terapia grupal, dos salas de crisis, auditorio para 100 personas, talleres y área de observación intensiva con 22 camas.
Recuerda que en caso de necesitar apoyo inmediato puedes comunicarte a la Línea de la Vida marcando desde cualquier teléfono al 800 911 2000.
¿Cuáles son las señales de advertencia de un suicidio?
De acuerdo con la Secretaría de Salud, si alguna persona te confiesa que ha pesando en quitarse la vida o sospechas que quiere hacerlo, es recomendable escucharla atentamente, generar un ambiente de comunicación franca, mostrarle empatía, evitar juzgarla e interrumpirla cuando hable, brindarle apoyo social y exponerle la posibilidad de pedir ayuda profesional.
Hay que recordar que entre las señales de alerta de pensamientos o ideación suicida se encuentran las amenazas previas con dañarse o matarse, la búsqueda de medios para suicidarse o hablar de un plan para dañarse, expresiones o sentimientos de ira, rabia, venganza o desesperanza, las prsonas evitan el contacto con amigos, familiares o su entorno, y pueden llegar a mostrarse asiosos.