Los que dicen ¡no!, dirigida por Ángel Froilán Flores retrata la lucha de pueblos, como Tecoltemic, contra mineras canadienses y otros proyectos extractivistas; el documental competirá en el Festival de Morelia
GUADALUPE JUÁREZ | @lupjmendez
En “Los que dicen ¡no!” el protagonista es la figura del defensor del territorio de la Sierra Norte construida desde la colectividad con la dirección de Ángel Froilán Flores Martínez.
A diferencia de otros proyectos audiovisuales, aquí, decisiones cómo quién aparece o no frente a las cámaras se tomaron en asambleas de los pueblos de Tecoltemic, Ixtacamaxtitlán, Tetela y Cuetzalan.
“La película quiere ser un tipo de homenaje, retrato de un defensor que baila, que canta, que cocina, que cultiva la tierra, que convive con sus amigos y que habita la lucha”, relató el fotodocumentalista poblano sobre su ópera prima.
La música que acompaña el largometraje es interpretada por músicos tradicionales y los guiones del proyecto fueron resultado de un taller.
“Quieren llevarse lo nuestro, primero que yo me muera”, es la frase que resuena en el soundtrack del trailer que se presentó esta semana en la capital poblana, previo a la exhibición en Morelia.
La historia se centra en los proyectos extractivos que amenazan el río Apulco y cómo los campesinos y pueblos que habitan las montañas de la Sierra Norte luchan por defender su tierra, su agua y su vida.
Una de ellas la de Tecoltemic, comunidad en resistencia contra proyectos de grupos mineros canadienses, de los que han logrado suspender sus concesiones en 2022, después de un proceso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Los que dicen ¡No!” tendrá funciones el 15 de octubre en Morelia, en el Cinépolis del Centro a las 18:15 y el 16 de octubre en el Centro Cultural Universitario a las 18:30 horas de la capital de Michoacán. Por el momento todavía no será exhibida en la capital poblana.
El documental se realizó con apoyos como el estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica (ECAMC), al Apoyo a la Producción y Postproducción de Largometrajes Documentales (FOCINE) y al Fondo #Miradas (Ambulante-Netflix).
¿Quién es Ángel Flores?
Fotodocumentalista poblano, miembro del Sistema Nacional de Creadores 2022, fundador del colectivo de fotografía “Los niños del Márques”, espacio de expresión artística con infancias no escolarizados en la periferia de la ciudad, cofundador del Colectivo Coyomes, dedicado a la creación cinematográfica.



