El pasado 28 de enero la Secretaría de Medio Ambiente encontró un lince en el bosque del desierto de los leones, en las afueras de la Ciudad de México.
MARIO PASTEN | @MARIOPASTENAVE
Gracias a un monitoreo de biodiversidad que realizan en el Desierto de los Leones, área natural protegida de la Ciudad de México, una de las cámaras escondidas detectó a un lince en la vegetación de bosque de oyamel y pinto.
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, la especie llevaba desaparecida de la ciudad desde hace varios años.
La presencia de este lince lo consideran como un indicador de que salud del ecosistema, la supervivencia del gato montés requiere de un bosque continuo y de animales de presa para su alimentación, lo que indica que el área donde lo encontraron está en excelente estado.
Este monitoreo también ha encontrado en el mismo lugar especies como mapaches, cacomixtles, ardillas, liebres y venados, añadiendo al nuevo lince que encontraron el pasado 28 de enero.
¿Ya te enteraste? Por primera vez se captó en video a un lince en el Desierto de los Leones. Leé mas en: https://t.co/tROKfohnBm #FelizJueves pic.twitter.com/SsKNstBt2M
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) February 17, 2022
Los registros de este lince en el lugar de estudio son pocos. Através de los años, el gato montés ha estado desaparecido de la zona, y en ocasiones anteriores, habían encontrado huellas y excretas.
Es la primera vez que encuentran a la especie en cuestión en video, su pelaje puede tener varias tonalidades: desde un gris claro hasta un tono más rojizo.
La SEDEMA, acompañada por otras organizaciones, seguirá investigando y monitoreando toda la flora y la fauna del lugar en busca de preservar los recursos de la zona.