Lunes verde: cuando Puebla dijo sí a la despenalización del aborto

aborto legal puebla
Fotografía: Daniel Chazari

Tras varios años de exigencia, el Congreso de Puebla dijo sí a la despenalización del aborto; así se vivió este momento afuera del recinto.

CARLOS GALEANA | @CarlosGaleanaB

“Yo sí le voy, le voy a la vida”, corean algunos grupos.

“Si el papa fuera mujer, el aborto sería legal”, responden los otros. 

La 5 Poniente, frente al Congreso de Puebla, se ha convertido en el escenario de una de las batallas feministas más importantes en el estado contra grupos conservadores.

¿El objetivo? Garantizar la libertad de las mujeres y personas con capacidad de gestar de decidir sobre su propio cuerpo.

A las 6:00 de la mañana, antes de que el sol salga, los accesos del Congreso de Puebla ya son custodiados por personas con telas azules, rosarios y lonas con consignas religiosas. 

Buscan impedir con rosarios, agua bendita y hombres corpulentos que las y los legisladores discutan una iniciativa que busca que ninguna mujer del estado sea criminalizada por interrumpir su embarazo.

Un puñado de activistas feministas arriba al lugar con mamparas, pintura y cientos de pañuelos verdes con los nombres de los 217 municipios que existen en la entidad.

Están ahí para respaldar una lucha que lleva más de una década en Puebla y que ha cobrado la vida de decenas de mujeres.

El debate sobre la despenalización del aborto está programado a las 10 de la mañana. 

También hay policías, después de rodear los edificios públicos aledaños comienzan a colocar vallas para impedir el acceso de manifestantes sobre la 5 poniente. 

“Déjanos pasar, es nuestro derecho”, grita una joven con distintivo verde a los elementos.

La acción no parece gustar a nadie. 

Enseguida comienza un ligero enfrentamiento: jaloneos, codazos, insultos entre personas con vestimenta azul y pañuelos verdes, policías que quieren evitar que cruce nadie de ningún bando.

Tras varios minutos de jaloneos, algunas logran cruzar. 

Un grupo de hombres se coloca frente a los tablones de madera instalados por las feministas y con aerosoles azules comienzan a intervenir con mensajes la parte trasera de la obra que ellas realizan.

“Esas no son formas”, le dice una mujer en tono de sátira a varios de ellos. 

Los ánimos han provocado que muchas personas pierdan la noción del tiempo, son casi las 11 de la mañana y la discusión en el pleno no ha comenzado.

Sobre esa misma calle la diputada Silvia Tanús y su compañero Iván Herrera son agredidos por las personas que se autoproclaman “ProVida” y les impiden el acceso al recinto. 

Les lanzan agua bendita, les dicen que recuerden que “votaron por ellos”, los jalonean y también los amenazan con un palo de madera, que sostiene un hombre alto, quien lo agarra como si quisiera pegarle a una piñata imaginaria, pero los golpes le tocan a la prensa y a las activistas.

En la entrada de la 3 poniente ocurrió algo similar con otros legisladores. 

Tanús e Iván, optan por retirarse y tratan de ingresar por otro lado. 

Mediante redes sociales gran parte de los presentes se enteran que la sesión no ha sido cancelada, solo se pospuso para 1 hora y media más tarde.

En ese lapso una camioneta azul rompe con el cerco que la policía mantiene y abre el camino a más manifestantes a favor del aborto.

“Vamos a acuerpar y luchar hasta el último momento por nuestros derechos”, dice una de ellas frente al micrófono mientras todas la acompañan con gritos de alegría.

Tras ese momento de euforia a través de una bocina se escucha que la sesión dentro del congreso ha comenzado. 

Durante los primeros minutos la atención se concentra ahí, sin embargo cuando el diputado panista Miguel Espinosa pide un minuto de silencio por “los bebes que serían asesinados si se aprueba el aborto” pasa todo lo contrario: hay risas, voces fuertes coreando consignas y hasta reggaetón a todo volumen que invita a bailar a las asistentes.

“Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo”.

“Asesinos, asesinos, asesinos son ustedes, el aborto es clandestino, las que mueren son mujeres”

Cerca de la 1 de la tarde vuelve a sonar la sesión: “El resultado de la votación en lo general es el siguiente: 29 votos a favor, siete votos en contra y en abstención cuatro; aprobado en lo general el dictamen  con minuta de decreto por el que se reforman los artículos 339, 340, 341, 342 y 343 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla”.

Tras escuchar esto, afuera solo hay gritos, abrazos y lágrimas de alegría. Las mujeres lanzan los pañuelos al aire y alzan los brazos, tras la victoria conseguida, después de décadas de lucha.

Desde esa misma bocina ahora se escucha otro mensaje: “Puebla se convierte en el estado número 14 en despenalizar el aborto, lo logramos compañeras”.

Del otro lado, los hombres y las mujeres con pañuelos azules que madrugaron observan con exasperación los festejos.

Poco a poco abandonan el lugar.

Algunos rezan.

Otros terminan de arrojar lo que les queda de agua bendita. 

Las lonas que colocaron desde muy temprano son retiradas por mujeres y personas gestantes que celebran la noticia. 

Hoy, lunes 15 de julio, Puebla saldó una de las deudas históricas con ellas.

TE PUEDE INTERESAR: Qué sí y qué no aprobó el Congreso de Puebla sobre la despenalización del aborto

También te pueden interesar...

0 0 votos
Article Rating
Suscríbete
Notifícame de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos lso comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

¡Únete a la #ManadaManatí! Compártenos tu correo y pronto recibirás sorpresas. 

Newsletter