Invitan a curso de verano para niños y niñas con discapacidad visual

Invitan a curso de verano para niños y niñas con discapacidad visual; será en el Museo UPAEP.

Invitan a curso de verano para niños y niñas con discapacidad visual; será en el Museo UPAEP.

STAFF MANATÍ | @ManatiMX

El Museo UPAEP abrió su convocatoria para el curso de verano Arte y Braile para todos, el cual está dirigido a niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual.

El programa es gratuito y se realizará del 21 de julio al 1 de agosto, de 9:00 a 13:00 horas en la instalaciones del museo.

Mariana Cruz Ugarte, Coordinadora de Comunicación Educativa del Museo UPAEP, destacó que este curso busca eliminar las barreras de acceso a la cultura y al arte, apostando por una inclusión y significativa.

“Desde hace siete años hemos trabajado con esta visión, ofreciendo un espacio seguro y estimulante donde los participantes aprenden desde el juego, el arte y la experiencia”, explicó.

El curso se estructura en tres ejes fundamentales. Las y los participantes conocen obras de artistas de México a través de audiodescripciones, texturas y un sistema de código de color llamado Constance, que les permite asociar sensaciones táctiles con los colores, facilitando su uso en la vida cotidiana.

“No solo les hablamos del arte, también los alentamos a que produzcan el suyo propio“, subrayó la maestra Mariana Cruz.

Además, señaló que en colaboración con la Asociación Manos que Miran, que preside el maestro Rafael Mesa Cruz, se refuerza el aprendizaje de la lectura y escritura en braille.

“A cada niño o joven se le trabaja de manera personalizada. Quienes inician el aprendizaje reciben actividades introductorias y, para los más avanzados, se incluyen ejercicios de redacción, ortografía e incluso matemáticas”, detalló.

Asimismo, dijo que se realizan actividades como obras de teatro a ciegas, vocabulario en inglés y dinámicas de convivencia, fomentando así el desarrollo integral de los participantes y su autonomía.

La discapacidad visual representa la segunda discapacidad más reportada a nivel nacional, lo que evidencia la necesidad de más espacios inclusivos como este. Con una capacidad máxima de 20 a 25 participantes, el taller permite un acompañamiento personalizado y de calidad.

Las inscripciones ya están abiertas y quienes estén interesados pueden escribir al correo: [email protected] o comunicarse vía WhatsApp al número 222 118 5085.


También te pueden interesar...

0 0 votos
Article Rating
Suscríbete
Notifícame de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos lso comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

¡Únete a la #ManadaManatí! Compártenos tu correo y pronto recibirás sorpresas. 

Newsletter