Sentencian a 51 años de prisión a culpable de desaparición de Karina Yazmín Alducin; ella sigue sin ser localizada
STAFF MANATÍ | @ManatiMX
Con información de Guadalupe Juárez, Carlos Galeana & Mario Galeana
Óscar N. fue sentenciado por un tribunal federal a 51 años, seis meses y 22 días de prisión por la desaparición de Karina Yazmín Alducin Rodríguez, joven vista por última vez el 21 de agosto del 2016 en Tehuacán, Puebla, y quien sigue sin ser localizada.
Desde el Centro de Justicia Federal en Puebla, María Luisa Núñez Barojas, fundadora del Colectivo Voz de los Desaparecidos, celebró la decisión.
“Después de nueve años de haber sido desaparecida nuestra Karina Yazmín Alducin Rodríguez, por fin la justicia florece (…) gracias porque dentro de este abismo de obscuridad, dentro de este abismo de impunidad e injusticia, hoy la justicia penal y federal hace que el nombre de nuestra Karina Yazmín florezca”, dijo Núñez.
Durante su mensaje, la activista también se dirigió a la familia de los victimarios, asegurando que mientras ellos pueden abrazar a Óscar N., la madre de Karina sigue sin saber nada de ella.
“Entendemos el dolor que puedan tener, ustedes pueden abrazar a su hijo en el Cereso, la madre de Karina seguirá en este camino de incertidumbre (…) hoy sabemos que el corazón de la madre de Óscar también sufre, pero no y jamás se comparará con el sufrimiento del corazón de la madre de Karina”, añadió.
Ante este panorama también agradeció al juez, tras señalar que la decisión que tomó devuelve la esperanza y fe en la justicia
¿Quién es Karina Yazmín Alducin Rodríguez?
Karina, en ese entonces de 21 años, fue vista por última vez con Óscar, de 34 años, el 21 de agosto del 2016.
La desaparición de la joven fue registrada por el video de una cámara de seguridad. En el video se le observa salir de un negocio en el centro de Tehuacán, donde se encontraba con sus amigas, para encontrarse con Oscar. Esa es la última imagen que se tiene de ella con vida.
Sin embargo, el video fue removido de la carpeta de investigación por el agente del ministerio público José Arturo Hernández Arvide, quien fue vinculado a proceso en libertad por el delito de desaparición de pruebas en octubre de 2022.

La desaparición de esta prueba, decisiva en el esclarecimiento del caso, levantó sospechas sobre las autoridades regionales de la Fiscalía General del Estado (FGE) que investigaron las desapariciones de distintas mujeres en Tehuacán durante aquella época.
El exfiscal Gilberto Higuera Bernal aceptó que en la zona operaba una red de trata de personas.
Óscar fue detenido en Cancún siete años después de la última noche en que la joven fue vista por su familia.