El parque Flor del Bosque, constantemente acechado por empresas inmobiliarias, es utilizado para la rehabilitación y liberación de especies vegetales y animales.
STAFF MANATÍ | @ManatiMX
Un halcón cola roja, un tecolote occidental, un gavilán cooper, 10 tortugas casquito y un tlacuachue con tres crías fueron liberados en su hábitat, tras ser rehabilitados en la reserva de Flor del Bosque.
La Secretaría de Medio Ambiente informó que, a la par de la rehabilitación de especies, reforestaron 300 especies nativas en el bosque junto a autoridades federales y municipales.

Esto se realizó durante la entrega del certificado de Flor del Bosque como Área Destinada Voluntariamente a la Conservación, cedido por el director regional de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas del Gobierno de México, José Pizaña.
La titular de Medio Ambiente, Beatriz Manrique, indicó que el gobierno estatal espera que mil 500 hectáreas del bosque sean declaradas zona protegida.
Te interesa leer: Flor del Bosque, «el último pulmón de Puebla», será reserva protegida
Desde el año pasado, las autoridades explicaron que con la obtención de este certificado evitarían la caza de animales que habitan en el lugar, como venados, zorros y coyotes.
En octubre del año pasado, el Congreso de Puebla revocó la permuta de 42 hectáreas del parque entregadas en 2018 al empresario Carlos Enrique Rafael Haghenbeck Cámara, y al acusar que serían utilizadas para un negocio inmobiliario, el gobierno del estado pidió que fueran recuperadas.

Las autoridades calculan que hay alrededor de 160 mil árboles como encinos y pinos, pero la zona está rodeada de seis desarrollos inmobiliarios.
Organizaciones de ambientalistas alertaron que el lugar se convirtió en un sitio de tala clandestina, en donde se llevaban hasta medio millar de árboles.