La Fiscalía de Puebla presentó a cinco detenidos por haber participado en el linchamiento de Daniel Picazo, abogado y asesor de la Cámara de Diputados, ocurrido en Huauchinango. El padre de Daniel aseguró que las autoridades habían identificado a por lo menos 13 personas que incitaron el crimen.
GUADALUPE JUÁREZ | @Lupjmendez
La Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a cinco personas involucradas en el linchamiento del joven abogado Daniel Picazo, en Papatlazolco, Huauchinango, ocurrido el 10 de junio pasado.
El organismo confirmó que habitantes de Papatlazolco retuvieron a Daniel con el argumento de que se les hacía sospechoso el vehículo en el que se trasladaba; lo acusaron de ser secuestrador de menores de edad y fue llevado a la cancha de básquetbol de la comunidad, donde lo golpearon y le prendieron fuego.
Fue la madrugada del miércoles 15 de junio, cuando la FGE solicitó y obtuvo órdenes de cateo a 12 inmuebles y logró la aprehensión de cinco hombres: Óscar N., Alejandro N., Raymundo N., Abraham N. y Oswaldo N.
Acompañados de elementos de la Policía estatal y de la Guardia Nacional, acudieron a Papatlazolco en las primeras horas de este miércoles para hacer los cateos y cumplir las órdenes de aprehensión.

El gobernador Miguel Barbosa Huerta indicó que entre los detenidos por el linchamiento en Huauchinango se encuentra la persona que prendió fuego a la víctima.
“Esta reacción que estamos viendo en muchos lugares de gente que quiere hacer justicia por propia de mano, de gente que es manipulada por voces delincuenciales, nosotros les decimos que actuaremos con tolerancia, con diálogo, pero aplicando la ley muy puntual”, dijo
En entrevista con una cadena radiofónica, el padre de Daniel Picazo, Nicandro Picazo, dijo que fue informado por las autoridades que al menos 13 personas habían sido identificadas como las principales responsables del suceso.
CDH Puebla tarda cuatro días en pronunciarse
Cuatro días después del linchamiento de Daniel Picazo, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) informó que abrió un expediente de queja, para investigar “las posibles violaciones” a derechos humanos.
La CDH aseguró que envió al lugar un equipo multidisciplinario de abogados, peritos médicos y psicológicos para recabar entrevistas a los testigos del linchamiento.
El organismo local se comprometió a realizar las diligencias necesrias para lograr una investigación adecuada que determine si existen actos u omisiones de las autoridades que pueden configurar violaciones a los derechos humanos de las víctimas.