Diez cosas que me hubiera gustado saber antes de ir al psicólogo

Día de la salud mental recomendaciones consejos para elegir un psicólogo

En el Día de la Salud Mental, compartimos esta columna invitada de María Fernanda Ramos con recomendaciones que puedes tomar en cuenta antes de iniciar un tratamiento psicológico y elegir un psicólogo.

MARÍA FERNANDA RAMOS | @rcmafer_

Hace poco un amigo me comentó que en su búsqueda para iniciar un tratamiento psicológico, se enfrentó con una serie de preguntas: ¿terapeuta, mujer u hombre?, ¿qué especialidad?, ¿psicólogo, psiquiatra o psicoanalista?, ¿cuánto estás dispuesto a invertir en tiempo y dinero?, etcétera.  Terminó aplazando esa decisión porque con la problemática que tenía en la cabeza, mucho menos quería ponerse a investigar.

Aquí te van una serie de recomendaciones resumidas:

  1. ELIGE LOS ZAPATOS.

Encontrar un terapeuta es como comprar un par de zapatos, tienes que probártelos, sentir si estás cómodo por si el camino por recorrer es largo.  Es importante que tengas en mente cómo se vería una persona con la que te sientas cómodo (género, edad, orientación sexual, personalidad, etc.) Son detalles que pueden ayudar a que el inicio sea más sencillo.

  1. TAMBIÉN HAY DIVERSIDAD EN LA PSICOLOGÍA.

Los psicólogos somos guías, ponemos conocimientos teóricos y técnicos al servicio de las personas que nos consultan. No a todos los psicólogues se nos han planteado las mismas demandas ni tenemos las mismas habilidades ni formación.  Existen varios enfoques de tratamiento y no todos son avalados por la APA (Asociación Americana de Psicología) porque no hay evidencia suficiente de su eficacia. Saber qué enfoque maneja el terapeuta o en qué se especializa te ayudará a comprender cómo serán las sesiones futuras. Aquí puedes revisar las que sí tienen pruebas de eficacia: https://div12.org/treatments/

Aunque el psicólogo te haya dado mucha confianza, NO TE SALTES ESTE PASO. Si el profesional no te explica el enfoque, ni te habla de su formación, PREGÚNTALE antes que cualquier otra cosa.

  1. ¿CÓMO SERÁ EL BISNE?

Este elemento es imprescindible en cualquier intervención. Además de tener claros los objetivos que se desean alcanzar, también debes tener clara la modalidad, el número de sesiones (siempre es un aproximado), dinámica de las sesiones, actividades extra, pagos, lugar, etc.

  1. YO HABLO Y HABLO, MI TERAPEUTA SOLO ME ESCUCHA.

Lo importante no es hablar o no, lo importante son los procesos de aprendizaje. La relación con tu terapeuta es una relación activa y dinámica que se nutre de la constancia y el compromiso, eso quiere decir que implicará que revisen objetivos, planteen juntes alternativas, estrategias, etc. Un buen tratamiento debe basarse en un modelo cerebral (interacción social, pensamiento, emoción y conducta). La clave está en lo que el paciente lleve a cabo en su día a día con otres (cambios conductuales) y los aprendizajes que esté obteniendo.

  1. AMO IR A TERAPIA.

No lo sé Rick, no en todas las sesiones habrá grandes análisis y descubrimientos, eso no quiere decir que sea una mala sesión o que no esté funcionando. Nadie nos dice que ir a terapia es incómodo, puedes terminar más cansado de cómo llegaste, te frustras e implica paciencia, mucha paciencia. Según la Asociación Americana de Psicología, la mitad de los que buscan terapia cada año necesitarán como mínimo entre 15 y 20 sesiones.

  1. MI TERAPEUTA ME RECOMENDÓ GOTAS, FLORES DE BACH, REIKI, ETC.

Las recomendaciones clínicas que te haga el profesional deben basarse en criterios científicos. Si no las conoces investiga o pregúntale directamente en qué se basa para dicha recomendación. Muy diferente es que tú como paciente elijas prácticas fuera del consultorio y, si te gustan, ¡date! Siempre y cuando no sustituya el proceso terapéutico.

  1. DICE MI TERAPEUTA QUE…

El proceso terapéutico es específico e individualizado, llevar mensajes a otras personas (pareja, amigues, familiares) basándolo en lo  que el terapeuta te dijo no es recomendable ni para ti, ni para el otre. NO TODOS NECESITAN TERAPIA, las personas tienen recursos y sus problemas se solucionarán tarde o temprano. La diferencia es que en terapia adquieres herramientas útiles para el momento actual o para un futuro, y estas deben ajustarse a nosotres y no nosotres a ellas porque caeríamos en la generalización.

  1. UY, NI SE NOTA QUE VAS A TERAPIA, NO TE ESTÁS CONTROLANDO.

Las emociones no siempre se controlan y tampoco es algo que se deba lograr en terapia. Las emociones existen para garantizar nuestra supervivencia y en terapia aprenderás estrategias que te ayuden a comprender por qué suceden y qué causas tienen en ti. Poner en práctica las estrategias es probar y probar, no siempre saldrá bien ni se sentirá “bien”.

  1. EL ENGAÑO DEL AMOR PROPIO Y EL #SELFCARE.
    La salud mental se construye de varios factores; todo lo que ocurre en nuestro contexto (amigos, ambiente familiar, problemas políticos y/o sociales, etc.) impacta en ella. Hay malestares emocionales que no se van a resolver en el consultorio, por más que te esfuerces porque no son tu responsabilidad. Estar con algún profesional que ignore estos temas y se centre en el esfuerzo individual, o en salir de la zona de confort puede ser perjudicial y violento.
  1. YA NO PUEDO TOMAR TERAPIA, ¿QUÉ HAGO?
    La gente abandona la terapia por falta de recursos económicos, porque  creen que no están avanzando o porque simplemente no están motivados, pero NO LO DICEN.
    Recuerda que tu rol es activo, háblalo con tu terapeuta para llegar a un acuerdo. La terapia es un gran recurso, pero no es el único espacio terapéutico, hay talleres, grupos de apoyo, libros, etc. que pueden complementar el tratamiento e incluso, ser una opción más viable para la persona (depende del caso).

En conclusión, trabajarse por dentro es algo que dura toda la vida, mantenernos curiosos y críticos podrá ayudarnos a encontrar estrategias que funcionen y no siempre será en terapia.

No estamos diseñados para “ser felices”, estamos diseñados para adaptarnos, garantizar nuestra supervivencia y la calidad de nuestra vida.

Los materiales publicados en la sección “Opinión” son responsabilidad del autor/a y no necesariamente reflejan la línea editorial de Manatí.

También puedes leer: Las vidas que sí nos importan

También te pueden interesar...

relevo generacional

¿Relevo generacional?

"La falta de formación política conlleva riesgos significativos", escribe Roberto Morán mientras reflexiona sobre el relevo generacional en los partidos...

0 0 votos
Article Rating
Suscríbete
Notifícame de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos lso comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

¡Únete a la #ManadaManatí! Compártenos tu correo y pronto recibirás sorpresas. 

Newsletter