Sin fecha para juicio por feminicidio de Cecilia Monzón

cecilia monzón juicio

Casi tres años después de su asesinato a manos de dos hombres en motocicleta, la familia de Cecilia Monzón continúa esperando a que inicie el juicio por el feminicidio.

GUADALUPE JUÁREZ | @lupjmendez

La familia de la activista Cecilia Monzón tiene que sortear una vez más otro obstáculo para obtener justicia y llevar a juicio a los tres implicados en su feminicidio, a punto de cumplir tres años desde el crimen que cimbró al estado, pues siguen sin una fecha para el juicio por este delito.

Aunque han logrado tirar parte de la estrategia jurídica del exaspirante a la gubernatura del estado Javier N., señalado como autor intelectual, así como Jair y Silvestre N, como autores materiales, en tres años siguen con la lucha para que el Poder Judicial de Puebla señale fecha y hora de la audiencia de apertura del juicio, que se había retrasado por una serie de peticiones de amparo e intentos de salir de la cárcel con el término de los plazos de prisión preventiva que la familia de Cecilia y la Fiscalía General del Estado también han logrado alargar.

Helena Monzón, hermana de la víctima, lleva una semana pidiendo al Poder Judicial que fije la fecha para el inicio del juicio, después de que el 28 de enero se negó la última petición de amparo de Javier N., la cual impedía que iniciara el juicio en su contra.

En el transcurso de estos últimos días, también logró que Silvestre N, señalado como la persona que disparó en seis ocasiones contra Cecilia, se quedara en la cárcel, ya que se prolongó la medida de prisión preventiva a agosto de 2025.

A la par, la familia de Cecilia y sus asesores legales esperan que terminen las solicitudes de amparos en el segundo juicio contra Javier N. por el delito de violencia familiar, el cual denunció la activista en vida y cuyo juicio se llevó a cabo y sólo falta dictar condena, lo cual también está paralizado.

Hay que recordar que Cecilia fue asesinada en mayo de 2022, asesinato que dejó huérfano a su hijo menor de edad, lo cual visibilizó la orfandad por feminicidio en el país, por lo que se impulsó una ley con su nombre para quitarles la custodia a los padres de los menores acusados y sentenciados por este delito.

TE PUEDE INTERESAR: El feminicidio de la abogada feminista Cecilia Monzón conmociona a Puebla

También te pueden interesar...

0 0 votos
Article Rating
Suscríbete
Notifícame de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos lso comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

¡Únete a la #ManadaManatí! Compártenos tu correo y pronto recibirás sorpresas. 

Newsletter