Estudiantes de la BUAP ganan oro en Infomatrix Argentina 2025

Estudiantes de la BUAP ganan oro en Infomatrix Argentina 2025

Estudiantes de la BUAP ganan oro en Infomatrix Argentina 2025; presentaron una herramienta que sirve para interpretar Lengua de Señas Mexicana.

STAFF MANATÍ | @ManatiMX

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP obtuvieron medalla de oro en Infomatrix Argentina 2025, concurso iberoamericano de proyectos estudiantiles de ciencia y tecnología.

De acuerdo con la institución, las y los alumnos el proyecto presentado por las y los alumnos ganadores fue Signavox, una aplicación web que sirve para interpretar lengua de señas mexicana (LSM) a oraciones.

Asimismo, añadió que el equipo estuvo conformado por Iralice Cardona Castillo, Fernando León Oropeza y José Orizaga y Espin. Además, el trabajo fue asesorado por el maestro Nicolás Quiroz Hernández.

¿Cómo funciona?

En el desarrollo de esta host o aplicación web, Iralice Cardona se encargó de la base de datos, para ello fue necesario conocer la lengua de señas para grabarlo, a fin de que la inteligencia artificial (IA) aprendiera cada seña. Por su parte, Fernando León trabajó en el núcleo del proyecto, es decir, el modelo de IA y en su capacidad para traducir y formar las oraciones. José Orizaga contribuyó con la base de datos, pero sobre todo, con el desarrollo de la interfaz.

El mecanismo de operación es sencillo: cuando una persona que emplea la LSM se coloca frente a la pantalla, el programa arma un diseño de hombros, brazos, manos y rostro de la persona, a través de puntos de referencia, con el fin de obtener información cada vez que se muevan y formen una letra o palabra con señas. Posteriormente, con una herramienta de Google se obtiene un cubo de datos en tres dimensiones, partiendo de los diferentes puntos de referencia de las posiciones, así se implementa el modelo de IA.

“Lo que hacemos es tomar 42 poses o imágenes y se manda al modelo implementado, el cual es un clasificador, es decir, registra los movimientos, cómo se van ejecutando y así suelta una respuesta, que es básicamente la interpretación de la seña en una palabra. De ahí, lo que hacemos es tomar las últimas cinco predicciones para poder formar una oración y para eso nos apoyamos en un modelo de lenguaje”, explicó Fernando León.

Respecto a la interpretación, José Orizaga añadió que la LSM no tiene tantos conectores como el idioma español, de ahí que no sea lo mismo hablar que expresarse en lengua de señas: “Por eso son importante las probabilidades, con las cuales se apoya la interpretación para formar la oración, dando prioridad a una palabra para interpretar; todo esto se trabajó con la interfaz, que se fue mejorando”.

Para entender mejor las necesidades de los usuarios de la LSM, Iralice Cardona refiere que buscaron la asesoría de una psicóloga y colaboraron con Victoria Alemán y Mariana Mendoza, quien presenta una discapacidad auditiva, además de ser maestra en lengua de señas, lo que les permitió comprender y respetar sus dinámicas de comunicación.

Sobre el triunfo en Infomatrix Argentina -que tuvo lugar del 16 al 18 de octubre-, el maestro Nicolás Quiroz destacó que la obtención de la medalla de oro tiene doble mérito, porque sus alumnos se enfrentaron a proyectos de otros países con más tiempo de maduración; no obstante, destacó que la capacidad de autogestión y sus habilidades blandas en materia de comunicación, expresión y trabajo en equipo, fueron claves para su éxito.

Refirió que en este evento internacional se comparten experiencias entre los asesores de los equipos, lo que les permitió valorar el apoyo brindado por la BUAP y las facultades de Electrónica y de Ciencias de la Computación.

TE PUEDE INTERESAR: Lugares en Puebla para aprender Lengua de Señas Mexicana

También te pueden interesar...

0 0 votos
Article Rating
Suscríbete
Notifícame de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos lso comentarios
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x

¡Únete a la #ManadaManatí! Compártenos tu correo y pronto recibirás sorpresas. 

Newsletter