
¿El huachicol trajo prosperidad a las ciudades poblanas? La respuesta es no.
Un dato: hasta 2015, en Acajete más de la mitad de la población ganaba menos de dos salarios mínimos al día, es decir, menos de 160 pesos.
Un dato: hasta 2015, en Acajete más de la mitad de la población ganaba menos de dos salarios mínimos al día, es decir, menos de 160 pesos.
¿La has usado?
Entre 2006 y 2016 fueron descubiertos casi 2 mil entierros ilegales donde criminales desaparecieron a sus víctimas. La barbarie abarca 24 estados del país y uno de cada 7 municipios. En esta investigación documentamos más fosas clandestinas que las que el gobierno reconoce: ha sido localizada, en promedio, una fosa nueva cada dos días.
Seguramente leíste en internet que el Senado de la República aprobó con 110 votos a favor y 0 en contra un dictamen en el que se garantizan los derechos de seguridad social de las personas del miso sexo, sin embargo, muchas personas han olvidado mencionar que para ser una realidad es necesario que…
El sistema laboral en Puebla distingue entre hombres y mujeres: el ingreso promedio de las trabajadoras es un mil 532 pesos inferior al que reciben los trabajadores.
El trabajo publicado en el portal república32.com revela una veintena de empresas que comparten socios hojalateros que no se conocen entre sí, domicilios abandonados y representantes legales que han obtenido varios contratos por parte del gobierno de Puebla y el PAN estatal.
Coronango es el municipio de Puebla con más denuncias por incumplir con sus obligaciones de transparencia , reportó Con los ojos abiertos. Asimismo, dijo que
“Rolar el pack”. Estas tres palabras podrían condensar la violencia en el uso de la tecnología en la vida sexual. Porque está claro que cada persona puede enviar fotografías, videos o audios de sí mismo a quien desee. Pero, ¿qué pasa cuando esas imágenes o grabaciones son utilizadas para exhibir a otro? ¿Qué ocurre cuando cientos de personas hacen viral la fotografía íntima de una mujer sin su consentimiento?
Por quinta ocasión, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reiteró que es inconstitucional la prohibición absoluta del consumo
De acuerdo con el ayuntamiento, la ofrenda se instaló con la finalidad de crear conciencia para generar y aportar mecanismos que construyan una mejor sociedad donde las mujeres puedan vivir seguras y sin temor a ser asesinadas.