
Del #Inktober al #Girltober
¿Qué es esto?


Con el objetivo de dar espacio a la percepción que tienen las nuevas generaciones sobre el 2 de octubre, día en el que ocurrió la matanza de Tlatelolco, estudiantes de artes plásticas de la BUAP e Ibero Puebla realizaron un mural conmemorativo.

A través de 10 reportajes sonoros organizaciones civiles e investigadores buscan generar conciencia sobre el uso del agua en México.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), a través de su titular, Alexandra Haas Paciuc, hará entrega por segunda ocasión consecutiva del premio I have a dream, en reconocimiento a lo mejor de la publicidad incluyente en 2018. El evento tendrá lugar el lunes 8 de octubre de 2018, a las 20:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, Centro Histórico de la Ciudad de México.

A partir del próximo 10 de diciembre los canales de televisión que se transmitan en el 50% o más del territorio nacional deberán contar con Lengua de Señas Mexicana (LSM) o subtitulaje oculto en idioma nacional, en la programación de las 6:00 a las 24:00 horas.

Más de 800 imágenes de prendas encontradas en fosas clandestinas de Veracruz fueron publicadas por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y la fiscalía de aquel estado con la finalidad de hacer efectivos los derechos de los familiares de personas desaparecidas y así tener una herramienta que apoye la posible identificación de su ser querido, explicó la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a través de un comunicado.

La tormenta tropical 19-E ha sido devastadora para las personas que viven en Sinaloa. Decenas de colonias han quedado bajo el agua. Está de impacto.

Eran cerca de las 19:30 hrs. del viernes 7 de septiembre. Pamela acababa de salir de trabajar y optó por trasladarse a través de la

México produce 400 mil toneladas de tuna al año, que se cultivan en 50 mil hectáreas de Zacatecas, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Aguascalientes y Guanajuato, principalmente

Introducir a las personas en el mundo del cannabis como una alternativa terapéutica para comprender y descifrar la información abundante sobre el tema, es uno de los objetivos del taller que impartirá el colectivo Cannativa en Puebla el domingo 30 de septiembre.