DDHH

La historia de las abuelas

Son, en Argentina, el mayor símbolo de lucha contra la violación de derechos humanos y de memoria, para nunca olvidar ni permitir que vuelva a suceder en el país un régimen tan inhumano.

La sombra del Estado fallido

Continuamos observando episodios donde la represión de estudiantes, las matanzas, la corrupción, la impunidad, el hambre, la pobreza, las crisis económicas y el control de los medios de comunicación se hacen presentes; a decir verdad, estamos peor que antes, poco hemos cambiando.

Criminalización y persecución a migrantes, mujeres y defensores en la frontera sur

la Misión Internacional de Observación de los Derechos Humanos en la Frontera Guatemala-México documentó un patrón común de criminalización, persecución y represión a mujeres, migrantes y personas defensoras de derechos humanos y del territorio que pueden culminar en la privación de su libertad y hasta en su asesinato.

Mejorar las condiciones de vida en las prisiones del mundo

Querría hacer un llamamiento a favor de la mejora de las condiciones de vida en las prisiones en todo el mundo, de manera que respete plenamente la dignidad humana de los detenidos. Además, deseo reiterar la importancia de reflexionar sobre la necesidad de una justicia penal que no sea exclusivamente punitiva, sino que esté abierta a la esperanza y la prospectiva de insertar al encarcelado en la sociedad.

¡SORPRESA!, estamos valiendo madre

A veces el odio no nos deja pensar, sólo espero que reflexionemos sobre la situación que estamos viviendo, porque al parecer, muchos estamos perdiendo la esperanza, pero no lo confianza en el otro, ese, que también soy yo y que hará que nos reencontremos con ella.

Comunidades indígenas frenan obra de CFE en Cuetzalan que beneficiaría megaproyectos

El COTIC documentó afectaciones que las líneas hacen en la salud, como el incremento de casos de leucemia en niños expuestos a sus campo electromagnéticos, investigado por el Instituto Karolinska de Estocolmo y el aumento de casos de Alzheimer en personas que viven en las inmediaciones, estudio realizado por la Universidad de Berna.

Silvestre: Pederastia clerical en Oaxaca. Mira el documental completo aquí

Desde 2009, el arzobispo de Oaxaca fue informado de la existencia de al menos 45 niños de la sierra mixteca que habían sido abusados sexualmente por el sacerdote Gerardo Silvestre Hernández. Diez padres también lo denunciaron y fueron sancionados y perseguidos. La jerarquía en Oaxaca aplicó la misma medicina: la sistemática protección y encubrimiento a los abusadores.