
Lugares autorizados por CONAFOR para comprar árboles navideños naturales
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) publicó una lista con los lugares autorizados para adquirir árboles de navidad naturales esta temporada.
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) publicó una lista con los lugares autorizados para adquirir árboles de navidad naturales esta temporada.
Las dietas saludables tradicionales e indígenas “encierran la sabiduría de nuestros antepasados y la esencia cultural de generaciones enteras”.
La oposición de los pobladores ha sido respondida con amenazas y hostigamiento, sobre todo a los integrantes de la Radio Comunitaria Zacatepec, quienes han sido golpeados, reprimidos y amenazados de muerte por personajes cercanos a las autoridades.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) desmintió a la minera canadiense Almaden Minerals, que de manera sistemática negaba la existencia de población indígena en Ixtacamaxtitlán y que era su argumento principal para no consultar sobre el proyecto minero a cielo abierto en Puebla.
La mayoría de los asesinatos ocurrieron en la primera mitad del 2019 y principalmente en los estados de Oaxaca, con cinco; Chiapas, con cinco también; y en Guerrero, con la misma cantidad.
En el encuentro se analizaron situaciones como el avance del fracking en la Huasteca Potosina, el caso de la minera en Ixtacamaxtitlán, y el Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 que busca generar electricidad exclusiva para Walmart y empresas asociadas.
Hace entre 1.800 y 1.000 años, los mayas eliminaron bosques para crear una red de humedales, lo que pudo contribuir a aumentar las emisiones de CO2 y metano a través de la deforestación y la agricultura. Un nuevo estudio ha permitido encontrar una estructura agrícola mayor de la que se conocía y concluye que el impacto de estas sociedades en el entorno fue más intenso y de mayor alcance que lo que se pensaba.
De acuerdo con el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que ha sido ratificado por todos los Estados excepto Estados Unidos, los niños deben estar en el centro del discurso sobre el cambio climático.
Talleres, exposiciones y muestras gastronómicas serán algunas de las actividades que se realizarán el sábado 28 y domingo 29 de septiembre.
“¿Será mucho pedir que actúen? ¿Será que estamos haciéndonos falsas esperanzas? Exigimos acción. Dejen de obstaculizar nuestro trabajo por ganancias a corto plazo y e involúcrenos para diseñar planes de adaptación”, dijo.