
Lo que el Informe se llevó
Me llama la atención que un gobierno que se autodenomina como abierto e incluyente espere cuatro años para realizar una actividad así, justo cuando está pasando por la desaprobación más alta de la historia.
Me llama la atención que un gobierno que se autodenomina como abierto e incluyente espere cuatro años para realizar una actividad así, justo cuando está pasando por la desaprobación más alta de la historia.
Propios y extraños se volcaron a las redes sociales en defensa o rechazo del comunicado universitario sobre “matrimonio igualitario”.
Peña Nieto sólo alcanzó a declarar los lugares comunes de siempre. Afirmó que una frontera segura “es de vital importancia para México y Estados Unidos”,
Escuchadas las últimas palabras de doña Tancha, finalmente me decidí a darle un fuerte abrazo en el deseo de transmitirnos el ánimo para perseverar en lo único que quizá pedía: el anhelo de justicia, el anhelo de vivir dignamente.
Entre guatemaltecos, ecuatorianos y hondureños, que con la mochila cargada de necesidades, sueños, aspiraciones de una vida mejor para sus familias, o reunificación familiar encontraron la muerte, su sangre del mismo color que la sangre de sus asesinos, fue derramada sobre la tierra.
Al parecer sí
Rafael Moreno Valle debería agradecernos por financiar sus aspiraciones políticas.
Asegura una encuesta de GCE
En el 2014 enfrentamos la crisis de migración de niños, niñas y adolescentes, se diseñó una estrategia emanada del Plan Nacional de Desarrollo que no fue suficiente ni para garantizar un tránsito digno, ni para contener la migración de menores. Desde ese entonces, asumimos que migran los hombres, las mujeres, niños, niñas, adolescentes, pero ¿hasta cuándo abriremos los ojos a los migrantes LGBTTI?
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) estimó que durante el año 2015 la cantidad de niños y adolescentes migrantes no acompañados que atravesó el territorio mexicano fue de 18 650 menores, cifra casi triplicada en relación al año 2013.