Opinión

Cambiando convencionalismos: ¿qué es el ambiente?

No se trata solo de los seres humanos, sino de todo el entorno que le rodea y con quien mantiene interacciones complicadas. Por ello las medidas que se implementan para resolver un problema de contaminación no deben ser tomadas a la ligera. Se necesita un análisis a fondo para atacar a la raíz y no proponer tapones de tiempo que den solución a corto plazo.

Lo que el Informe se llevó

Me llama la atención que un gobierno que se autodenomina como abierto e incluyente espere cuatro años para realizar una actividad así, justo cuando está pasando por la desaprobación más alta de la historia.

Distinguir no es discriminar

Propios y extraños se volcaron a las redes sociales en defensa o rechazo del comunicado universitario sobre “matrimonio igualitario”.

Vivir para servir

Vivir como servidor, es igual a experimentar al amor de una manera superior, cuando para ser el primero se es el último y el servidor de todos voluntariamente, cuando se piensa en las necesidades de otros, se ayuda, se tiende la mano, se escucha, se consuela al afligido, se brinda apoyo a quien viene detrás, cuando se enseña a otros lo que hemos aprendido, se les impulsa a crecer

Un mundo donde quepan muchos mundos

Contra el discurso retrogrado de “lo natural”, nuestra más intima y trascendente esperanza de que la única naturaleza humana es la solidaridad, amorosa y plural.

Anhelo de justicia

Escuchadas las últimas palabras de doña Tancha, finalmente me decidí a darle un fuerte abrazo en el deseo de transmitirnos el ánimo para perseverar en lo único que quizá pedía: el anhelo de justicia, el anhelo de vivir dignamente.

Sudán del Sur convulsiona ante un conflicto interminable

Apenas hace unos días el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) emitió un comunicado de prensa en el cual advierte de los nuevos peligros a los que se enfrentan los niños y mujeres de Sudán del Sur con el resurgimiento del conflicto armado que una vez más había prometido terminar en 2015. Los problemas más críticos son el reclutamiento de niños para engrosar las filas de los combatientes rebeldes y la violencia sexual contra mujeres y niñas perpetrada por los grupos armados.

Los cambios en Televisa: delgados colchones para una caída libre.

Un verdadero cambio resulta de la reflexión de los propios actos y sus consecuencias en el otro. Cambiar para recuperar la relación con el otro requiere aceptar que uno se ha equivocado y que en la esencia se transforma eso que impulsó al error. De esta forma se recupera la relación con el otro de manera satisfactoria para ambas partes. Pero los cambios que Televisa está implementando no reflejan esa reflexión de sus errores, pues su intención real, esa que está causando la ruptura del otro, su audiencia, aún persiste.

El sueño americano que es pesadilla.

Entre guatemaltecos, ecuatorianos y hondureños, que con la mochila cargada de necesidades, sueños, aspiraciones de una vida mejor para sus familias, o reunificación familiar encontraron la muerte, su sangre del mismo color que la sangre de sus asesinos, fue derramada sobre la tierra.