
Denuncian desaparición de Liliana Lozada cuando se dirigía a trabajar a Atlixco
La familia de Liliana Lozada denunció su desaparición desde el lunes 3 de enero, cuando abordó un Uber desde su casa para dirigirse a Atlixco.
La familia de Liliana Lozada denunció su desaparición desde el lunes 3 de enero, cuando abordó un Uber desde su casa para dirigirse a Atlixco.
Puebla se encuentra entre los municipios con más cantidad de personas en pobreza extrema a nivel nacional, según el Coneval.
Históricamente los cuerpos de las mujeres han sido excluidos de la investigación médica, lo que ha provocado que el diagnóstico y el tratamiento de cientos de enfermedades sean más tardados, erróneos o inexistentes para ellas.
Personas ciegas y con debilidad visual salieron a las calles de Puebla para pedir un alto a la discriminación y mejor infraestructura urbana.
En 2020, el primer año de la pandemia, los linchamientos en Puebla se han reducido prácticamente a la mitad.
La periodista Marcela Turati, la defensora Ana Lorena Delgadillo y la perito internacional Mercedes Doretti fueron investigadas en 2016 por la entonces Procuraduría General de la República.
El 20 de noviembre cerca de 100 personas encabezaron una marcha en resistencia por el Día Internacional de la Memoria Trans en Puebla.
Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas comenzó su primera visita en México. Durante dos semanas se reunirá con autoridades, organizaciones, periodistas y colectivos de familiares
Un informe de la Redim y el OCN indican la cantidad de niñas, niños y adolescentes que pueden ser reclutados por grupos delictivos
Del 20 al 21 de agosto, se realizarán talleres y charlas para fomentar la diversidad, la inclusión y respeto por los derechos LGBT+, además de