
La (aún) imbatible TV
Si las tendencias no cambian, en el año 2022, no serán tres cuartas partes, sino sólo la mitad de la población la que se mantenga fiel a los canales de la televisión abierta
Si las tendencias no cambian, en el año 2022, no serán tres cuartas partes, sino sólo la mitad de la población la que se mantenga fiel a los canales de la televisión abierta
Hoy, la industria editorial vive un nuevo golpe ante el vertiginoso avance de los medios digitales. La autocomunicación de masas, ha puesto en peligro incluso los empleos de los periodistas, quienes tienen que batallar contra el ciudadano que capta la noticia en algún dispositivo portátil, la publica en redes sociales y según el impacto de la misma se permea ante un gran número de personas. La audiencia ya es parte de los contenidos, en una dinámica mediática que se asemeja a una serpiente mordiéndose la cola.
Ya sé, en estos tiempos quien esté libre de haber compartido una nota o imagen falsa que arroje la primera piedra -son poco los que lo harán-.
Hablar de las elecciones del 4 de junio de 2017 también es reflexionar sobre cómo parte de la ciudadanía decidió informarse a través de internet. Canales de televisión como Milenio, Imagen, Excelsior y El Financiero optaron por trasladar su señal a YouTube, sin embargo, parece que a gran parte de los usuarios les valió (madre), ya que mientras las televisoras antes mencionadas tuvieron entre 200 y 2 mil personas conectadas al mismo tiempo siguiendo sus programas especiales, personajes como Chumel Torres y la periodista Carmen Aristegui lograron mantener por 4 horas a más de 25 mil usuarios escuchando su propuesta informativa, siendo esta última la que se llevó la corona en dicha plataforma.
Radio Fórmula acaba de poner a un troll al aire a cargo de un programa de información política (…) CallodeHacha ha destacado por su estridencia y burdos ataques políticos y sociales.
Se viene 2018, ahora los medios digitales están con más fuerza, sin embargo debemos estar alerta de los sitios de noticias falsas, ya que además de que están lucrando con la desinformación, algunos generan pánico entre algún sector de la población
Se viene 2018, ahora los medios digitales están con más fuerza, sin embargo debemos estar alerta de los sitios de noticias falsas, ya que además de que están lucrando con la desinformación, algunos generan pánico entre algún sector de la población
Si algo vino a traer la dispersión de los millennial y el contenido abundante y a la mano de Netflix, fue encender a los directores de las televisoras para hacer otro contenido, pero también debería despertar a los consumidores a conocer otras cosas en la misma televisión mexicana y considerar qué es lo que representa ésta. Si no lo hacemos seremos personas de la televisión que supuestamente criticamos y aborrecemos: basura y morbosa
Sólo dos de cada 10 confía en ellos
El 27 de enero distintas estaciones de radio en nuestro país se pusieron de acuerdo para programar al mismo tiempo la canción “Aquí no es