
71 personas sufrieron lesiones durante siniestros viales; 4 más murieron
De los incidentes suscitados, 247 fueron en un vehículo particular, 33 en transporte público y nueve en alguna unidad de la policía.
De los incidentes suscitados, 247 fueron en un vehículo particular, 33 en transporte público y nueve en alguna unidad de la policía.
Las feministas llevaron al Congreso de Puebla argumentos científicos y legales para que la despenalización del aborto sea aprobada, pero los diputados no quisieron escucharlos. No quisieron o no pudieron.
Pese a esta situación sostuvieron que la justicia para “Manu”, como también era conocido el también activista, solo llegará cuando Puebla mejore las condiciones del transporte publico.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, condenó este viernes el asesinato de tres periodistas mexicanos, Edgar Alberto Nava López, Rogelio Barragán Pérez y Jorge Ruiz Vazquez, cometidos entre finales de julio y el 2 de agosto
El sistema de monitoreo vial fue instalado en 2013 con el objetivo de reducir los accidentes viales, sin embargo, algunos opositores afirmaban que se trataba de un programa de recaudación.
El municipio de Puebla sigue siendo el más letal del país para peatones y ciclistas, ya que en los primeros siete meses del año 30 personas han perdido la vida por atropellamiento, reveló la iniciativa Ni Una Muerte Vial.
Debido a esta situación en las estaciones antes mencionadas se procederá a retirar las bicicletas desde las 20:30 horas de lunes a viernes y desde las 13:00 horas los sábados, domingos y días festivos.
Organizaciones pertenecientes al colectivo Transporte Digno y Greenpeace México exigieron al gobernador del estado, Miguel Barbosa, atender el problema de movilidad que se vive en Puebla.
Niñas y mujeres mexicanas cuyo embarazo sea producto de una violación podrán acceder interrumpir su embarazo de manera legal en hospitales públicos del país, así lo decidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al avalar la Norma Oficial Mexicana (NOM-046-SSA2-2005)
El Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) gastó seis millones 980 mil 406.72 pesos para la difusión de las campañas de prevención de la violencia de género y cero tolerancia durante los meses de junio y julio, de acuerdo con información publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia.