
Denuncian desaparición de Liliana Lozada cuando se dirigía a trabajar a Atlixco
La familia de Liliana Lozada denunció su desaparición desde el lunes 3 de enero, cuando abordó un Uber desde su casa para dirigirse a Atlixco.

La familia de Liliana Lozada denunció su desaparición desde el lunes 3 de enero, cuando abordó un Uber desde su casa para dirigirse a Atlixco.

La periodista Marcela Turati, la defensora Ana Lorena Delgadillo y la perito internacional Mercedes Doretti fueron investigadas en 2016 por la entonces Procuraduría General de la República.

Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas comenzó su primera visita en México. Durante dos semanas se reunirá con autoridades, organizaciones, periodistas y colectivos de familiares

La titular de la CNDH promovió un recurso ante la Corte contra la Ley de Búsqueda de personas desaparecidas, aprobada por el Congreso de Puebla.

María Luisa Núñez Barajas de La Voz de los Desaparecidos en Puebla lamentó que el gobernador no quiera establecer un fondo estatal de búsqueda y limite la participación de las familias en su propuesta de ley sobre desaparición.

La iniciativa de ley fue presentada en julio del año pasada y busca proteger a las víctimas directas e indirectas del delito de desaparición de personas.

El crecimiento del crimen organizado, que se mueve por oleadas; y la indolencia, cuando no incapacidad, de las autoridades, son las dos constantes que explican el problema de la desaparición de personas en el estado

Alfonso Solís, África Quiroga y Roberto Hernández desaparecieron en Xicotepec hace cuatro años. Su búsqueda, desde entonces, no ha avanzado.

El gobierno devolvió 10 millones de pesos de un subsidio para la búsqueda de personas desaparecidas, simplemente por no usar los recursos.

La ley permite la participación de las víctimas de desaparición forzada, y regula la actuación de las autoridades en la búsqueda de personas.