
Las cinco cosas que hemos hecho para poner a un millón de especies en peligro de extinción
ONU Noticias Alrededor de un millón de especies de animales y plantas están ahora en peligro de extinción y muchas podrían desaparecer en tan solo
ONU Noticias Alrededor de un millón de especies de animales y plantas están ahora en peligro de extinción y muchas podrían desaparecer en tan solo
La industria textil emplea compuestos tóxicos que no solo afectan al medioambiente, sino también a la salud de los trabajadores de las fábricas. Estudios recientes indican que, según el uso y el tipo de ropa, los consumidores también podrían tener algo más que una simple alergia cutánea. Estos riesgos no están adecuadamente recogidos en las legislaciones sobre productos textiles, según los científicos.
través del ‘rewilding’, proponen dar paso a la renaturalización del ecosistema en su conjunto. Según los autores, este nuevo enfoque permite que el hábitat natural se desarrolle de manera casi autosuficiente.
Juzgado ordena a Secretaría de Economía declarar insubsistentes a las concesiones mineras y dar nueva respuesta a la empresa canadiense Almaden Minerals.
“Las abejas son mucho más importantes de lo que pensamos”, dice Greenpeace. “La producción de alimentos a nivel mundial y la biodiversidad terrestre dependen en gran medida de la polinización, un proceso natural que permite que se fecunden las flores y den así frutos y semillas”.
Ante el incremento de la actividad volcánica, un juez federal concedió un amparo a las comunidades de San Lucas Atzala y San Andrés Calpan para que autoridades federales eviten poner en riesgo a los pobladores con el gasoducto del Proyecto Integral Morelos.
En México entre 12.5 y 15 millones de habitantes no tienen acceso al agua potable sobre todo en el área rural, pero también en zonas marginadas de las grandes ciudades, afirmó Manuel Perló Cohen, investigador y exdirector del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.
Caminar por las calles de Puebla no sólo implicar desafiar a banquetas en mal estado o esquivar automóviles estacionados sobre ella. En los traslados diarios peatones, ciclistas y conductores de vehículos suelen enfrentarse a un enemigo silencioso: Publicidad no regulada en postes, casetas telefónicas y otros elementos del mobiliario urbano.
Los resultados de la consulta ciudadana revelaron el fracaso de la maquinaria federal: el ‘sí’ logró imponerse por sólo 11,359 votos frente al ‘no’, en una consulta con un nivel de participación más bien bajo, pues sólo acudieron a votar 55,175 personas.
“Esto no puede seguir sucediendo en nuestro país, en nuestro estado, y en ningún lugar de nuestro territorio, debemos salvaguardar nuestras vidas, nuestra integridad y la vida de nuestra tierra”, precisó Ochoa.