
Atlético de San Luis femenil protesta contra la violencia de género
A través de redes sociales el Atlético de San Luis Femenil publicó un video para protestar contra la violencia de género en México.

A través de redes sociales el Atlético de San Luis Femenil publicó un video para protestar contra la violencia de género en México.

A través de una misiva escrita por el coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos, Luis de la Barreda Solórzano, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) exhortó a la Fiscalía General del Estado (FGE) a corregir las anomalías de la investigación sobre la muerte de Zyanya Estefanía Figueroa Becerril.

Las feministas llevaron al Congreso de Puebla argumentos científicos y legales para que la despenalización del aborto sea aprobada, pero los diputados no quisieron escucharlos. No quisieron o no pudieron.

¿En verdad ocurrió esto? Sí, sin embargo a través de un posicionamiento publicado a través del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) los y las integrantes del grupo afirmaron que los ataques fueron realizados por “infiltrados disfrazados de feministas”.

Al grito le sucede un aplauso y un abrazo con el que otras comienzan a despedirse. Un grito sobresale en una conversación : “¡Volveremos mientras esto no acabe!”.

De acuerdo con datos de la FGE, entre enero de 2018 y marzo de 2019 fueron violadas y acosadas 151 niñas de entre 13 y 15 años

Ser hablante de lengua indígena y tener un tono de piel oscura continúan siendo las causas principales de discriminación laboral y educativa que enfrentan las mujeres, evidenció el informe “Por mi raza hablará la desigualdad” coordinado por Oxfam México.

Ante la criminalización del aborto en el estado, 416 mujeres de 56 municipios de Puebla acudieron a la Ciudad de México para acceder al programa de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en los últimos tres años y medio.

Niñas y mujeres mexicanas cuyo embarazo sea producto de una violación podrán acceder interrumpir su embarazo de manera legal en hospitales públicos del país, así lo decidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al avalar la Norma Oficial Mexicana (NOM-046-SSA2-2005)

Samantha Páez | @Ovigem Puebla es uno de los estados donde más se han detectado víctimas de trata de personas, tanto mujeres como hombres; sin