
“Somos la puta resistencia”: mujeres exigen justicia por feminicidios y violencia sexual
La Marcha de las Putas en Puebla fue un reclamo hacia las instituciones para que no prevalezcan impunes los casos de violencia sexual y feminicidios.
La Marcha de las Putas en Puebla fue un reclamo hacia las instituciones para que no prevalezcan impunes los casos de violencia sexual y feminicidios.
La obra recapitula crímenes de odio cometidos en el país; fue representada en la reinauguración del Foro Cultural Las Nahualas, de El Taller.
En su décimo aniversario, Marcha de las Putas exigió el cese de la violencia machista, tuvo un carácter festivo y respaldó la toma del Congreso de Puebla.
El Taller A.C y Colectiva ADA han decidido realizar tres eventos con una participación controlada para conmemorar los 10 años de lucha.
Conocida en inglés como Slutwalk, la Marcha de las Putas es una movilización callejera que comenzó en abril de 2011 en Canadá con la finalidad de protestar por las violaciones y agresiones sexuales contra las mujeres.
“El encuentro será un espacio para aprender y fortalecer el conocimiento de sus derechos ante un contexto local que sigue vulnerando su vida”, informó El Taller a través de su convocatoria.
“La escuelita es un espacio en el que se puede reflexionar, dialogar y discutir a partir del amor hacia las otras y hacia esta lucha por una vida digna”, explicó Cervantes.