
Por violencia en Puebla, este periódico decidió cerrar
Después de nueve años informando en la zona del “Triángulo Rojo”, El Mundo de Tecamachalco decidió cerrar su edición debido a la violencia que se vive en la región.
Después de nueve años informando en la zona del “Triángulo Rojo”, El Mundo de Tecamachalco decidió cerrar su edición debido a la violencia que se vive en la región.
La disminución del delito en Puebla es algo de lo que poco se puede hablar.
Las tres líneas del Metrobús de Puebla sólo contabilizan las denuncias por robo que los usuarios presentan a través de Facebook, Twitter y un número telefónico.
La violencia cuesta. Durante 2018, los asesinatos, los delitos con violencia, los crímenes cometidos con armas de fuego, la operación del crimen organizado y hasta los hechos de la jornada electoral del año pasado tuvieron un impacto económico para Puebla de 215 mil 985 millones 700 mil pesos.
En Puebla las estadísticas de incidencia delictiva muestran que la violencia que viven las mujeres sigue al alza. Los datos del primer bimestre del año comparados con el mismo periodo del 2018 muestran un repunte del más del 100 por ciento en los delitos de acoso sexual, violación equiparada, feminicidio, secuestro y lesiones dolosas.
Mientras de enero a marzo de 2018 la cifra de este delito fue de 21, en 2019 se registraron 55 casos.
El exgobernador José Antonio Gali Fayad asumió como un logro de su gobierno —que duró menos de dos años— el combate contra el robo de combustible, pero los detenidos que presentó han salido libres, a quienes señalaron como capos huachicoleros se encuentran prófugos y, en el terreno legal, incluso han recurrido a amparos para evitar su captura.
El 29 de enero en su columna En tercera persona, el periodista y escritor Héctor de Mauleón publicó que científicos de este instituto habían sido despojados de sus pertenencias y de vehículos oficiales por un grupo de delincuentes.
Nueve de cada 10 poblanos se sienten inseguros en la ciudad, señaló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada en la primera quincena
En el mismo documento, reiteraron que en lo que va del año se han registrado 11 mil 240 tomas clandestinas, 2 mil 207 robos a transporte en carretera y de enero a octubre mil 620 homicidios, 41 secuestros y 5 mil 15 robos de vehículos con violencia.