
Feministas realizan toma simbólica de la CDH Puebla
Esta acción es una respuesta ante la falta de justicia para las madres e hijas de mujeres víctimas de feminicidio y de familiares de desaparecidos.
Esta acción es una respuesta ante la falta de justicia para las madres e hijas de mujeres víctimas de feminicidio y de familiares de desaparecidos.
El Congreso de Puebla incurrió en diversas irregularidades al elegir los perfiles para formar parte del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH).
Alfonso Solís, África Quiroga y Roberto Hernández desaparecieron en Xicotepec hace cuatro años. Su búsqueda, desde entonces, no ha avanzado.
En Puebla se desconoce cuántas mujeres se encuentran en situación de calle. Su condición las vuelve vulnerables a violaciones de derechos humanos.
Durante varias horas, familiares de las víctimas criticaron la ineficiencia de las autoridades para dar con el paradero de sus seres queridos.
En lo que va del año 85 mujeres han sido asesinadas en Puebla. El 45% de los casos, es decir, 39 crímenes, se investigan como feminicidios
Desde 1996 hasta finales de 2019 se han registrado 64 crímenes de odio en Puebla, que se ubica como uno de los estados con más casos en el país.
Aumento en embarazos adolescentes y embarazos no deseados, y mayor dificultad para detectar abuso sexual, son algunas de las consecuencias del pin parental.
En lo que va del año se han presentado 108 casos de linchamiento e intentos de linchamiento en 36 municipios, entre los cuales cinco personas han muerto.
Habitantes de Huehuetla pidieron al gobernador Miguel Barbosa y al presidente municipal Rafael Lara, detener la construcción de un andador en la comunidad debido a que pone en riesgo sus tradiciones.