
Tune-Yards estrena video “Honestly” para ayudar a artistas con discapacidad
La directora del video jugó con la idea de una ama de casa que huye de su rutina diaria para transportarse a mundos más coloridos y divertidos:

La directora del video jugó con la idea de una ama de casa que huye de su rutina diaria para transportarse a mundos más coloridos y divertidos:

El deseo que tenemos ahora es hacer visibles las diferencias, pero también, luchar cotidianamente para romper las barreras que hemos creado entre nosotros. Recordemos que somos personas, no países y que entre seres humanos no deberían existir ni las fronteras, ni las limitaciones.

Por Renata Bermúdez / @Renbyh La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 3° define a la democracia como un sistema de

Aunque la propuesta aún debe ser aceptada por el consorcio unicode, es probable que los emojis propuestos sean finalmente introducidos.

Se estima que en México hay aproximadamente 250 mil personas con síndrome de Down, de los cuales apenas el 3 por ciento ingresa a estudiar, sin embargo, es importante resaltar que a pesar de que diversos funcionarios públicos se suman a la conmemoración a través de redes sociales, en nuestro país todavía no existe una cifra oficial de personas con esta condición.

“Esta iniciativa surge del compromiso de nuestra institución con la igualdad y la diversidad. Para nosotros, la cultura es un puente de inclusión y de fortalecimiento del tejido social; es por ello que buscamos empoderar a los artistas y estimular el talento emergente”, dijo Edgargo Bermejo, director de Arte del British Council.

Según datos del INEGI, se calcula que en México 694 mil 451 personas tienen discapacidad auditiva y lo ideal es que por cada persona sorda, haya 10 personas que sepan LSM, es decir, que más de 6 millones de personas deberíamos hablar lengua de señas, al menos en México, lo que corresponde a la población que habita en el Estado de Puebla

Urge la inclusión, la aceptación, pero también el cambio de paradigmas para aquellos que aparentemente lo tenemos todo.

Urge la inclusión, la aceptación, pero también el cambio de paradigmas para aquellos que aparentemente lo tenemos todo.

Urge la inclusión, la aceptación, pero también el cambio de paradigmas para aquellos que aparentemente lo tenemos todo.