
10 de Mayo: día de protesta entre las madres de los desaparecidos en Puebla
En el Día de las Madres, mujeres protestaron para exigir la aprobación de una ley que regula la búsqueda de personas desaparecidas en Puebla.
En el Día de las Madres, mujeres protestaron para exigir la aprobación de una ley que regula la búsqueda de personas desaparecidas en Puebla.
Puebla es uno de los estados con más mujeres desaparecidas en el país, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación federal.
Familiares de personas desaparecidas protestaron en el zócalo Puebla para exigir la aprobación de la Ley en Materia de Desaparición.
El activista Sergio Rivera Hernández fue secuestrado en 2018 y actualmente se encuentra desaparecido.
Familias de personas desaparecidas marcharon este 8 de marzo para exigir a las autoridades la localización de sus hijas e hijos.
Las denuncias por mujeres desaparecidas en Tehuacán se cuentan por cientos.
Entre 2014 y 2017, el Triángulo Rojo o Triángulo del Huachicol se convirtió en uno de los corredores de robo de hidrocarburos más importantes a nivel nacional; al mismo tiempo, las desapariciones fueron marcando la vida de cientos de familias en la zona
De enero de 2012 a mayo de 2020, en Huejotzingo y San Martín Texmelucan se reportaron 290 desapariciones de personas. Hasta ese momento, casi el 34 por ciento no fue localizada. El robo de hidrocarburos y los enfrentamientos entre bandas criminales han sido constantes en la zona
En los últimos ocho años se registraron 3 mil 875 desapariciones en Puebla, la ciudad del “Se Busca”. El 27 por ciento siguen sin ser encontrado.
El crecimiento del crimen organizado, que se mueve por oleadas; y la indolencia, cuando no incapacidad, de las autoridades, son las dos constantes que explican el problema de la desaparición de personas en el estado