
¿Por qué debería preocuparte la ética de la inteligencia artificial?
La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa de ciencia ficción, está en todas partes.

La inteligencia artificial (IA) ya no es cosa de ciencia ficción, está en todas partes.

¿Alguna vez te ha pasado de ir a tomar algo y no recordar qué era o pensar “dónde habré puesto tal cosa”? Un equipo de investigación, liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha encontrado la manera de saber con qué frecuencia le pasa este tipo de olvidos a una persona.

«A través de la conexión en directo los voluntarios prestarán ayuda visual para tareas como el reconocimiento de colores, comprobar si las luces están encendidas o preparar la cena»,

De acuerdo con el INEGI el suicidio es la segunda causa de muerte de la población de 15 a 29 años. Personas con este mismo rango de edad también son quienes más usan internet para acceder —principalmente— a las redes sociales, señala la Asociación Mexicana de Internet.

La compañía de Teatro PasoNocturno a través de Divulgaciencia México convocó a toda la comunidad científica del país a participar en la Primera Muestra Estatal de Monólogos Científicos (MEMC) que se llevará a cabo en el Teatro de la CIudad de Puebla.

la terapia virtual resulta benéfica porque los pacientes realizan ejercicios desde su casa sin trasladarse a la clínica, además, no dependen de la disponibilidad de una cita

Si eres de los que sufre con los audios que se envían en WhatsApp Web por lo lentos o largos que son, te tenemos una gran solución.

En otras palabras, los cubanos ya pueden navegar con datos móviles.

¿Existen los youtubers cubanos? ¿Monetizan en la isla? ¿Cuáles son los principales reto?

Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos la palabra “ciencia”? Al menos 399 veces de enero de 2016 a agosto de 2018, de acuerdo con la plataforma http://m3.geoint.mx/ del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centrogeo), unidad Yucatán.