
La criminalización de quienes eligen
En nuestra columna invitada, Nohemí González reflexiona sobre la criminalización que persiste en el país contra el aborto.
En nuestra columna invitada, Nohemí González reflexiona sobre la criminalización que persiste en el país contra el aborto.
En nuestra columna invitada, compartimos tres piezas de poesía de Martín Amaru Barrios. Los primeros dos poemas fueron escritos a principios de los noventa, mientras
Lo que las poblanas y poblanos deberíamos tener en mente, es que, la violencia sexual es una realidad que no concede a los Estados periodos de reflexión, más bien exige periodos de acción.
La construcción de nuevos espacios críticos de comunicación es algo en lo que todos y todas podemos participar: apoyando a creadores independientes no sólo consumiendo su contenido.
De la mano del silencio, evitando hablar con madurez emocional y política sobre lo “incómodo”, confundimos la funcionalidad social de nuestros dogmas sobre la funcionalidad lógica de nuestra propia humanidad,
Las políticas públicas de Gobierno Abierto plantean ejercicios de apertura de información y sobre todo de participación
El espectacular como arcaísmo no deja de albergar varias potencias, de hecho su presencia como ya hemos señalado, se debe a la posibilidad de la ilusión —para los dueños, los contratantes del anuncio y uno que otro despistado—.
Estos son los 10 puntos más importantes para abordar la discusión sobre el aborto en Puebla que se llevarán de tarea a las Comisiones.
cuando te subes a una bicicleta y comienzas a usar esas vías, comienzas a notar su importancia, comienzas a ver que realmente si hay mucha población trasladándose en bicicleta
Comencemos por aceptar que sí hay un error de diseño, pero no por eso vamos a cancelar todas las ciclovías, ni dejar de andar en