
La economía social debe fortalecerse en la “nueva normalidad”
Durante el foro “Repensar lo social para afrontar la pospandemia COVID-19”, académicos reiteraron que tras el brote de la enfermedad las desigualdades se han hecho más evidentes.
Durante el foro “Repensar lo social para afrontar la pospandemia COVID-19”, académicos reiteraron que tras el brote de la enfermedad las desigualdades se han hecho más evidentes.
Se estima que en el estado hay 1 millón 50 mil personas que consumen tabaco, y que al menos 16 pacientes mueren al día por enfermedades relacionadas a esta sustancia psicoactiva.
En cuanto al sexo de las víctimas, se reportó que 95 fueron mujeres y solo cinco hombres.
En plena contingencia sanitaria, el Congreso de Puebla ha gastado 6 millones 941 mil pesos por la rehabilitación de la sede legislativa, aunque el presupuesto total de las obras es de 19 millones 198 mil pesos.
La curva de contagios por covid-19 podría comenzar a disminuir a partir de la segunda semana de julio, afirmó el secretario de salud Jorge Humberto Uribe Téllez.
Será a partir de la tercera semana de junio cuando las actividades productivas regresen de manera paulatina y regionalizada en la entidad
A una semana de su aprobación, la Ley causó polémica porque una nota periodística de El Heraldo de México señala que el gobierno estatal tomará control de las instituciones privadas.
Es un error de interpretación decir que ya está suspendido el programa en Puebla, porque sugiere que es de manera generalizada.
Ante esta situación, algunos diputados sostuvieron durante la discusión que las sanciones deberían aplicarse en todo momento y no sólo en momentos de emergencia.
El diputado sin partido Marcelo García Almaguer, presento una iniciativa ante el Congreso de Puebla en la que se establece que el gobierno del estado habilite un portal digital para combatir “noticias falsas” durante una pandemia o epidemia.