
Artículo 19 pide al gobierno de Puebla frenar violencia contra periodista
Artículo 19 exigió al gobierno de Puebla frenar los ataques contra la prensa, particularmente contra el director de e-consulta.
Artículo 19 exigió al gobierno de Puebla frenar los ataques contra la prensa, particularmente contra el director de e-consulta.
Puebla se ubica en tercer lugar con más agresiones a la prensa en México; prevalecen los ataques ejercidos por funcionarios estatales.
De acuerdo con la Artículo 19, en 2020 Puebla fue el segundo estado del país que registró más ataques hacia reporteros y reporteras.
Autoridades negaron un amparo a Adolfo Karam, implicado en el delito de tortura cometido contra la periodista Lydia Cacho.
Puebla es el segundo estado del país con más agresiones a la prensa; la mayoría fueron cometidas por funcionarios del gobierno estatal.
En Puebla se registró una de cada 10 agresiones contra mujeres periodistas; en la mitad se identificó a funcionarios como responsables.
La Magistrada María Elena Suárez Préstamo giró, de nueva cuenta, las órdenes de captura, luego de que fueran canceladas por el Tercer Tribunal Colegiado de Cancún.
Artículo 19 solicitó a la CDH iniciar una queja por presuntas violaciones a la libertad de expresión cometidas por el gobernador Miguel Barbosa Huerta y su equipo de comunicación social
En lo que va del año, la Red Puebla de Periodistas ha registrado cuando menos ocho descalificaciones a reporteros y medios.
CARLOS GALEANA|@CarlosGaleanaB DENISSE MEZA |@DenMeza Durante el primer semestre del 2020, en Puebla se registraron 49 agresiones contra la prensa, señaló Artículo 19. De acuerdo