
Para transformar hay que diagnosticar
El reto es que en una segunda etapa estas Unidades alcancen una mayor calificación y que los resultados de hoy sean los ajustes de mañana.
El reto es que en una segunda etapa estas Unidades alcancen una mayor calificación y que los resultados de hoy sean los ajustes de mañana.
¿Qué pasaría si colaboramos con la autoridad continua y efectivamente? Seguramente una sociedad organizada y colaborativa permitiría el desarrollo de un mejor trabajo por parte de las instituciones policiales y en general de todo el aparato público.
En la vida poblana Angelópolis es el símbolo del progreso y del desarrollo, pero, para muchos de nosotros, es el símbolo del suicidio de la ciudad.
Es sorprendente que a muchas personas en este país aún no les queda claro que somos pluriétnicos y multiculturales.
La única señal de que la madrugada no se ha tragado la vida es el subsuelo.
Salgamos de nuestros muros y rejas, recuperemos esa seguridad activándonos en el espacio público.
Pedazos guardados en pedazos que juntos forman algo más complejo, difícil de habitar y conocer completamente.
En plena búsqueda de una sociedad más democrática, más informada y más participativa, las letras y las palabras son herramientas clave.
De niño le temía al Parque Juárez. O bueno, quizá sea exagerado decir que le temía. Más bien, debería desmenuzar tal miedo, porque la mayoría de las veces decimos miedo cuando no entendemos nada.
En Puebla, recientemente se habla de una Ley de Participación Ciudadana. El reto, por supuesto es grande y complejo.