
Exigen despenalización del aborto en Puebla
En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres cientos de poblanas salieron a las calles para exigir la despenalización del aborto en Puebla.
En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres cientos de poblanas salieron a las calles para exigir la despenalización del aborto en Puebla.
Un estudio de la OIT afirma que los negocios registran mayores rendimientos cuando emplean a mujeres en sus altos cargos; sin embargo, la mayor parte de las compañías todavía se resiste a que haya igualdad de género en sus consejos directivos.
Ante la falta de transparencia en las resoluciones sobre los casos denunciados y la revictimización de las afectadas, exigieron crear e implementar protocolos con atención especializada así como no recontratar a profesores que resulten culpables.
Destaca que la mayor inversión se destinó a la Línea 2, pues se gastaron 11 millones 228 mil 854 pesos, divididos en tres contratos.
En Puebla las estadísticas de incidencia delictiva muestran que la violencia que viven las mujeres sigue al alza. Los datos del primer bimestre del año comparados con el mismo periodo del 2018 muestran un repunte del más del 100 por ciento en los delitos de acoso sexual, violación equiparada, feminicidio, secuestro y lesiones dolosas.
Los partidos Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso por Puebla (CPP) no postularon candidato a la gubernatura de Puebla, informó el Instituto Nacional Electoral (INE) al reiterar que Enrique Cárdenas (PAN-MC -PRD), Miguel Barbosa (Morena-PT-PVEM) y Alberto Jiménez (PRI) son los perfiles que buscarán el cargo en la elección extraordinaria.
#PueblaObserva es una iniciativa que busca incidir de manera directa en los próximos comicios electorales, involucrando a los ciudadanos en un día tan importante para los poblanos.
Este segundo encuentro será celebrado los días 16 y 17 de marzo de 2019 en las instalaciones deportivas del SME en la Ciudad de México.
Luego de presentar los programas que brindan atención más de 400 mil jóvenes que radican en Puebla, la titular del Instituto de la Juventud, Sol Cortés, informó que 59 por ciento de las mujeres jóvenes en el municipio sufren vigilancia extrema y prohibición de actividades por parte de sus parejas, por lo que están llevando a cabo talleres para concienciar y resarcir la violencia en este sector de la población.
Los resultados de la consulta ciudadana revelaron el fracaso de la maquinaria federal: el ‘sí’ logró imponerse por sólo 11,359 votos frente al ‘no’, en una consulta con un nivel de participación más bien bajo, pues sólo acudieron a votar 55,175 personas.