
Registran 166 desapariciones de niñas y mujeres; sólo localizaron al 30%
En 2019 desaparecieron 166 niñas y mujeres de entre seis meses de edad y 70 años. Sólo el 30 por ciento regresó con sus familias; del resto no se tiene rastro.

En 2019 desaparecieron 166 niñas y mujeres de entre seis meses de edad y 70 años. Sólo el 30 por ciento regresó con sus familias; del resto no se tiene rastro.

La Fiscalía General del Estado (FGE) reporta un crecimiento del 28% en violencia intrafamiliar, pues en el mes de enero y febrero de 2020, los casos reportados estimaban entre 738 y 795, pero para el mes de marzo los casos aumentaron a 981.

La falta de recursos impediría la operación de las 20 CAMIs que forman parte de la red, las cuales atienden a 24 mil personas, y a las cuatro que hay en el estado de Puebla

El más reciente diagnóstico elaborado por el Ovigem sobre estos tres noticiarios evidencia que una cadena televisiva, la más grande en el país, desoyó las recomendaciones de las expertas y apenas mantuvo contenidos con perspectiva de género.

Actualmente en Puebla existen espacios —entre ellos Hombres de Cuidado— que buscan derribar la idea de que sólo hay una forma de ser hombre: La que no expresa sentimientos y en muchos casos violenta.

En su informe Desprotección Judicial en Tiempos del COVID-19, publicado en marzo de este año, la organización calificó las acciones del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Puebla con 47.6 puntos de 100 disponibles.

Activistas y colectivos de Puebla convocaron a realizar una colecta para apoyar a las trabajadoras sexuales del estado durante la contingencia desatada por el COVID-19.

El mandatario reconoció que este tipo de violencia es una de las más recurrentes en el estado, pero adujo que desde que se recomendó el confinamiento social las denuncias no han aumentado de forma súbita.

De las 17 denuncias reportadas por este delito 13 de las víctimas eran mayores de edad, el resto tenía menos de 18 años.

Aquí, una lista de refugios y líneas de atención para mujeres que sean víctimas de violencia durante el confinamiento por la pandemia.